Por: Alan Yamil Hinojosa.
Como parte de los resultados el estudio que realizó el Observatorio Integral de la Región Turística Puerto Vallarta – Bahía de Banderas sobre Inteligencia de Mercados del segmento de Cruceros se dio a conocer que casi el 900 por ciento de turistas que visitan esta ciudad via marítima, manifiestan su intención de volver, así como su preferencia por realizar compras en el centro y adquirir productos como tequila (35.26%), artesanías (31.05%), vestimenta tradicional (24.08%), ropa regular (19.90%) y pinturas de arte (13.16%); así lo señala
El Dr. Alfredo César Dachary, Coordinador General del OIT, lo explicó en la segunda entrega de resultados del observatorio turístico, que corresponde al estudio de uno de los segmentos turísticos más relevantes para Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, con la aplicación de encuestas a pasajeros, durante el triple arribo de cruceros de los días 31 de Enero y 1° de Febrero de 2017.
Los resultados del estudio colocan de manifiesto características del segmento de familia y clase media que llegan al destino al predominar del total de la muestra, el grupo que tiene un ingreso familiar entre 50 mil y 89 mil USD anuales (57.81%), casados 8 de cada 10 de los encuestados y viajar en familia (43.75%).
En términos generales, los productos / souvenirs, los compraron en tiendas del centro de la ciudad o bien, presumiblemente al ser abordados durante el recorrido guiado o actividad programada en el destino.
El 35.86% de los encuestados dijo haber gastado menos de 19.99 USD en recuerdos o artículos en el destino.
En el tema de consumo de alimentos de los cruceristas, el estudio refleja un gasto promedio de menos de 39.90 USD por persona; entre los encuestados que acudieron a restaurantes u otro tipo de establecimiento.
Del total de los encuestados, el 31.77% ha venido anteriormente a Puerto Vallarta, 62.83% de ellos recibieron advertencias o recomendaciones antes de bajar del barco sobre seguridad, clima y compras y el 89.39% manifestó su intención de volver.
Menciona que del resultado de la evaluación que hacen los encuestados sobre los servicios en el destino, el 38.89% califica como bueno al transporte local. los grupos más jóvenes así como los de mayor edad. Los grupos de edad intermedia (34 – 60 años) tienden a tener mayor insatisfacción del destino.
Expectativas del viajero
En contraste con la evaluación del destino al compararlo con otros, el 53.03% de los encuestados encontró en Puerto Vallarta “más de lo que esperaba”. Y al revisar los datos por grupos de edad, el que integran las personas mayores de 60 años, externaron una mejor apreciación del destino calificándolo con 8.26 puntos sobre 10. El documento detalla que el grupo predominante en el segmento de Cruceros es el que alcanza casi los 60 años de edad con un 70.31% del total de los entrevistados. El adulto joven es apenas una mínima parte de los viajeros en ésta modalidad.
La ocupación de la mayoría de los cruceristas entrevistados es retirado (69.27%), por lo que su situación laboral es congruente con su edad, siguiendo en porcentaje empleados (14.06%) y empresarios (9.38%).
El estudio de Inteligencia de Mercados del Segmento Cruceros, permite analizar el comportamiento en compras del turista por grupos de edad (50–57, 58-65 y más de 65 años), ya que son quienes tuvieron un comportamiento de compra más dinámico al adquirir en mayor medida bebida
s alcohólicas (61.19%), obras de arte (48%) y artesanías (64.40%), principalmente.
Al analizar el gasto promedio en los tres productos más adquiridos, se obtiene que los mayores de 65 años son quienes han estado dispuestos a gastar más de 80.00 USD, más
que el resto del segmento de mayor edad por producto en el caso del tequila u otra bebida alcohólica.
El gasto promedio de artesanías fue entre los 40 y 60 USD para aquellos entre los 58 y 65 años, sin embargo la participación más equilibrada entre los tres grupos de edad (50–57, 58-65 y más de 65 años), se encuentra en el gasto de 39.99 USD o menos.
Concluye el Dr. Alfredo César Dachary, que el objetivo del Observatorio Turístico al realizar este tipo de estudios de Inteligencia de Mercados, es analizar datos que apoyen en la toma de decisiones para el desarrollo del destino.