Ingerir un huevo por día reduce el riesgo de diabetes

0

Los compuestos del huevo desempeñan un papel determinante en posponer la incidencia de la enfermedad

Un estudio revela que ingerir un huevo por día hace bien, ya que contribuye a reducir en más de un tercio el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) admite que porque es rico en proteínas sacian y tardan en ser digeridas, impidiendo a los azúcares alcanzar niveles peligrosos para un diabético.

Los huevos contienen biotina (o vitamina B7), que ayuda a convertir lo que comemos en energía y compensar el hecho de que el páncreas de los diabéticos tipo 2 no produce suficiente insulina para controlar las cantidades de glucosa en el torrente sanguíneo. Todo esto es buen motivo para que la ADA indique los huevos como una de las fuentes proteínicas más recomendables.

TE RECOMENDAMOS: Alimentos con probióticos que benefician al sistema digestivo

“Nuestros resultados sugieren que no debemos enfocarnos sólo en la grasa, sino en los alimentos que ingerimos como un todo”, revela la investigadora especialista en nutrición clínica y la principal autora de la investigación.

Después de examinar los hábitos alimenticios de 2.332 hombres entre los 42 y los 60 años, se descubrió que aquellos que comían más huevos por semana presentaban una probabilidad un 37% menor de enfermar de diabetes, en comparación con los encuestados que se limitaban a un ” huevo semanal. Esto, subraya, sin nunca exceder los cuatro huevos aconsejados. Pasarse de los límites no sólo no trae ventajas, sino que potencia el riesgo de problemas cardíacos en los diabéticos.

“Es cierto que muchos alimentos contienen componentes que son perjudiciales o ventajosos para la salud en sí mismos. Sin embargo, lo más importante, en cada uno de los casos, es el balance global”.

Además de insistir en no pasarse de las cantidades recomendadas, los expertos recomiendan que se cocinen con poca o ninguna grasa, preferentemente hervidos o escalfados.

Compartir.