¿A quién no le pasado ir a la tienda a comprar tres cosas y volver solo con dos? ¿O entrar en una habitación y al llegar no recordar para qué fuimos hasta allí?
A la mayoría de nosotros nos gustaría tener una mejor memoria. Hay muchas técnicas comprobadas para mejorar la memoria, muchas de las cuales se han utilizado por décadas, como por ejemplo el uso de reglas mnemotécnicas.
Aún hace falta más investigación para estar seguros de que los nuevos métodos funcionan, pero veamos qué técnicas podrían llegar a ser las más utilizadas en el futuro.
1 – Caminar hacia atrás
Es posible que pensemos que el tiempo y el espacio son dos cosas diferentes, pero incluso en nuestra forma de hablar hay más relación entre ambos conceptos de lo que pensamos.
Nosotros, por ejemplo, hablamos de “dejar algo atrás” cuando nos referimos a un evento que queremos olvidar. En inglés se utiliza la frase verbal “look forward”, que literalmente significa mirar hacia adelante, para referirse a algo que se espera con ansias.
Ahora, una nueva investigación mostró que cuando los humanos recordamos un evento del pasado, reconstruimos la experiencia en nuestra mente en orden inverso.
Cuando tratamos de recordar un objeto pasa al revés: recordamos primero el objeto y luego, con suerte, los detalles.
2 – Dibujar
¿Qué tal si en vez de hacer una lista de lo que queremos comprar la dibujamos?
Cuando dibujamos, nos vemos forzados a considerar las cosas en más detalle, y es este proceso más profundo el que nos ayuda a recordar.
Incluso escribir una lista ayuda un poco, y es por eso que cuando llegas al supermercado y te das cuenta de que te olvidaste la lista en casa, todavía te acuerdas de la mayoría de las cosas, mucho más que si no hubieses hecho una lista.
TE RECOMENDAMOS: Sarampion se propaga de manera alarmante en el mundo
Dibujar es ir un paso más allá.
Y si crees que esta técnica te ayudará a ti en particular porque eres bueno dibujando, no es así: la calidad del dibujo no hace ninguna diferencia.
3- Hacer algo de ejercicio, en el momento justo
Se sabe desde hace rato que el ejercicio aeróbico, como por ejemplo correr, puede mejorar la memoria.
El ejercicio regular tiene un efecto general leve, pero cuando quieres aprender algo en particular, lo que ayuda, al parecer, es un poco de ejercicio intenso. Esto parece ayudar al menos en el corto plazo.
4 – No hacer nada
El método para mejorar la memoria que no requiere ningún esfuerzo. En las personas sanas, un descanso corto después de aprender algo, ayuda incluso a recordarlo una semana después de haberlo aprendido.
5 – Dormir una siesta
Si caminar hacia atrás, dibujar, hacer ejercicio o incluso hacer una pausa te parece mucho, ¿qué tal dormir una siesta?
Se cree que dormir ayuda a consolidar los recuerdos al repetir o reactivar la información que acabamos de aprender, y que el dormir no tiene por qué ocurrir por la noche.