Estas prácticas no son permitidas en todo el territorio municipal, sin embargo, pocas son las acciones del gobierno para evitarlas.
Las quemas de basura clandestinas continúan como una práctica cotidiana en las colonias de la periferia de Puerto Vallarta y el departamento de ecología, encargado de sancionar a quienes las realizan, no actúa conforme a lo establecido en el reglamento.
Otra fotografía llegó a la redacción de Vallarta Independiente, ahora de la colonia El Calvario, y muestra cómo los vecinos hacen fogatas y arrojan a ellas toda la basura que el camión recolector no se lleva, principalmente hojarasca.
“Quiero ver si me ayudan a publicar a esa señora, otra vez está quemando la basura y no le podemos decir nada porque es de la tercera edad, pero nuestras casas siempre se apestan a humo. Ojalá nos ayuden, lo hacen 1 vez a la semana”, dice el mensaje.
TE RECOMENDAMOS: Continúa caído e inservible el muelle de Quimixto
En el Reglamento de ecología para el municipio de Puerto Vallarta está señalada la falta:
“Artículo 75: Queda prohibida la quema de Coamil y de todo tipo de materiales contaminantes dentro del municipio, tales como llantas, basura, plásticos, hojarasca y cualquier otro que contamine la atmósfera y/o moleste a los ciudadanos”.
Ante las acciones que prohíbe este reglamento, el departamento de ecología, dependiendo de la gravedad del caso, podría, en primera instancia, ‘amonestar’ al infractor; si siguiese con las prácticas, llegaría un ‘apercibimiento’ y hasta la tercera ocasión ya se impondría una multa que va de 50 a 100 días del salario mínimo, es decir, desde 5,134 pesos hasta 10, 268 pesos.
El reglamento es claro y fácilmente aplicable, sin embargo, las autoridades no han ‘apretado las tuercas’ necesarias para comenzar con el levantamiento de sanciones y estas prácticas se siguen reproduciendo en el Vallarta que nadie ve.