Gobierno mexicano ya comenzó a ‘cazar’ migrantes; lo que pidió USA

0

270 personas de diferentes países, sobre todo de Centroamérica, fueron detenidos en un operativo orquestado por el gobierno federal.

Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), apoyados por la policía naval, iniciaron este jueves 27 de junio con los operativos para identificar a los inmigrantes, detenerlos y llevar a cabo los ‘regresos asistidos’ a sus países de origen, tal como lo pidió el gobierno estadounidense.

De acuerdo a medios locales, el operativo que se montó tuvo como propósito identificar a los migrantes en hoteles y casas de huéspedes en el estado de Veracruz, con un saldo de 270 detenidos.

Édgar González, delegado en la entidad del INM, aseguró que este primer operativo se desarrolló en Veracruz porque es un ‘paso obligado’ de los centroamericanos hacia Estados Unidos.

“Van a continuar (los operativos) hasta que se nos indique”, dijo el funcionario, haciendo referencia a las órdenes recibidas por el gobierno federal que, hace algunas semanas, pactó con el gobierno estadounidense el alto de los migrantes.

El funcionario federal indicó que en un solo hotel fueron hallados 170 migrantes, en otro 80 y en uno más 20 centroamericanos, la mayoría de ellos Hondureños.

134 más detenidos este viernes.

Por otra parte, este viernes 28 de junio, un total de 134 migrantes fueron descubiertos en la caja de un tráiler abandonado, mientras intentaban romper, desde dentro, los candados de las puertas y salir del vehículo de carga.

Al ser cuestionados, ninguno pudo acreditar ser ciudadano mexicano y fueron llevados a las instalaciones del INM para iniciar el trámite del retorno asistido.

Así, el gobierno mexicano da muestras de las negociaciones permitieron continuar con la relación comercial, a costa de ser la barrera de migrantes y evitar que estos lleguen a suelo estadounidense, tal como lo pedía el presidente Donald Trump.

 

 

Compartir.