Junta de Conciliación y Arbitraje presenta su primer informe de actividades

9

Melissa Madero, Jefa de Unidad de la Sexta Junta de Conciliación y Arbitraje, presentó el
día de ayer un informe de actividades con motivo de los primeros seis meses de trabajo
en Puerto Vallarta.

Algunos de los aspectos mas destacados del informe, señalan un ingreso de 957 nuevas
demandas en el primer semestre del año y que de igual forma se concluyeron un
aproximado de 1,034 demandas, ya sea por desistimiento, convenio o laudo;
incrementando ligeramente los expedientes activos y disminuyendo de igual forma los
expedientes de rezago. También se ratificaron 2,981 renuncias y más de 1,215 convenios.

Además, las demandas en las que no hubo desistimiento por parte del demandante,
fueron concluidas ya sea por convenio o por laudo en un 88%. Lo cual marca un buen
índice de desempeño y productividad para la Junta de Conciliación y Arbitraje en esta
primera mitad del año.

En el mismo reporte se señala que el primer semestre del año cerró con 187 amparos,
directos e indirectos y que existen más de 966 Juicios en Rebeldía. Los Juicios en
Rebeldía se generan cuando el demandado decide no acudir a la audiencia y por ende no
dar contestación a la demanda del trabajador. Si la empresa no se presenta en ninguna
etapa procesal del juicio, tiene mayores posibilidades de hacerse acreedor a un laudo. Por
tal razón, se le recomienda a todos los empresarios a presentarse cuando sea requerido
por la autoridad cuando exista una demanda laboral en la Junta de Conciliación, para que
de manera oportuna se de contestación a la citada demanda y la presentación de pruebas, evitando que el juicio se vaya en rebeldía, perdiendo así el derecho a contestar y
ofrecer las pruebas, lo cual se traduce en una condena inminente.

También se reportó que en el 49% de las demandas que ingresaron a la Junta de
Conciliación existe desistimiento, principalmente por falta de interés del demandante por
tener un nuevo empleo o por falta de interés del abogado del demandante, porque la
cantidad a cobrar es baja y su porcentaje de ganancia es mínimo. Por lo cual se convoca
a los demandantes a dar seguimiento a su caso y no abandonar su pretensión por falta de
interés, con el objetivo de llevar a cabo el proceso hasta su última etapa.

“No es ningún secreto que en la Junta de Conciliación existe una pesada carga de trabajo,
por eso es tan satisfactorio para nosotros compartir con la ciudadanía estos importantes
avances en el primer reporte de actividades de este año. Cumpliendo objetivos que solo
han sido posible alcanzar gracias a la colaboración de todos los funcionarios que trabajan
por los trabajadores de la región, entre ellos el Lic. Eliazer Gutierrez Mercado, Presidente
de la Junta, el Lic. Carlos Efraín Yerena, Secretario de la Junta Especial y el Lic. Rolon
Alcaraz, Representante Obrero ante la Junta de Conciliación, por mencionar solo
algunos”. Señaló, Melissa Madero.

Para terminar, se invitó a todos los trabajadores y empresarios acercarse a la Junta de
Conciliación y Arbitraje, ya sea para regularizarse o para recibir la asesoría y apoyo que el
organismo ofrece a los trabajadores de la región. “Los objetivos principales de la Junta de
Conciliación es solucionar los conflictos laborales a través de una debida asesoría jurídica
a los trabajadores y patrones, conciliando la problemática con principios de inmediatez,
eficiencia y eficacia para asegurar el respeto irrestricto de los sectores obrero patronal.

Compartir.