En conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco, los organismos que se dedican a esta labor buscarán mejorar los controles de calidad.
Si una persona padece dengue o síntomas de la enfermedad, no puede donar sangre durante los siguientes seis meses. Debido a esto, los bancos de sangre ya han tomado algunas medidas especiales en Jalisco y proyectan reforzar los controles de calidad.
“También se les dice a los donadores que si en estos momentos están donando, pero en el transcurso de cinco días tienen alguna molestia que pudiera ser dengue (como fiebre, dolores de cabeza o musculares), que nos avisen”, informa María Guadalupe Becerra Leyva, directora de Regulación de Bancos de Sangre de la Secretaría de Salud en Jalisco.
Subraya que la sangre no se está liberando inmediatamente. “Es lo único que estamos haciendo de momento”.
La gente que acude a los centros de colecta o bancos de sangre, explica la también titular del Centro Estatal de Transfusión de Sangre, lo hace porque está sana. El problema es que algunos pueden ser asintomáticos y otros podrían iniciar con síntomas después de que fueron a donar. “Ahí es donde debemos ser más puntuales”.
De acuerdo con el último corte otorgado por la Secretaría de Salud Federal, en lo que va de este año, Jalisco acumula cinco mil 704 casos de dengue y 13 muertes por esta enfermedad.
La Entidad supera ya los cuatro mil 919 contagios que se presentaron en 2009, cuando se reportó el máximo histórico y una epidemia. Actualmente se ubica en segundo lugar a nivel nacional con mayor número de enfermos, sólo por debajo de Veracruz.
Desconoce si en México la vacuna ya está autorizada por salubridad para que sea utilizada por los bancos de sangre. Aunque incrementaría los costos, considera que es necesario su uso. “Nuestro deber es proteger a la población”.