La discriminación racial ha ido en aumento en EE.UU., sobre todo en el caso de los afrodescendientes y latinos.
La desigualdad salarial entre diferentes grupos étnicos en EE.UU. ha aumentado de una manera explícita en las últimas décadas y la brecha entre ellos se ha ampliado aún más en algunos casos, de tal manera que los afrodescendientes en el país norteamericano han sufrido muchos comportamientos injustos, al mismo tiempo que los latinos.
Cabe mencionar que la discriminación racial tiene lugar normalmente en los centros de trabajo e institutos educativos, así mismo que la desigualdad racial en los centros médicos ha llevado a una mayor tasa de mortalidad entre las mujeres y niños afroamericanos.
Uno de los eventos que ha marcado con este tema, fue el del pasado 3 de agosto, en el que una persona entró en una tienda de WalMart en la ciudad fronteriza con México de El Paso y mató a 22 personas, además de herir a más de una veintena.
La mayoría de los fallecidos era de origen latino, en una ciudad donde esta comunidad constituye el 80% de la población y en la que conviven el inglés y el españolpor igual.
Cabe resaltar que esto tomó más fuerza cuando Trump inició su campaña para la presidencia calificando a los mexicanos como personas que traían “drogas, crimen”, y que eran”violadores y asesinos”.
Y que el mandatario estadounidense volvió a provocar en julio pasado una ola de indignación, por llamar ´un desarte asqueroso infestado de ratas y roedores´, a un distrito de Baltimore, ciudad situada en el estado de Maryland, de mayoría negra.