El profesor investigador del CUTonalá y Director de Investigación y Desarrollo de Atlas NanoTech, doctor David Alejandro López de la Mora, aseguró que, al ser una producción mexicana, el costo del aparato disminuye hasta cinco veces respecto al valor comercial.
Desarrollan un ventilador que podría ser utilizado para atender a enfermos graves por Covid-19 en México, y ser fabricado con un costo hasta cinco veces menor que los ventiladores comerciales.
Estudiantes e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en conjunto con empresarios egresados desarrollaron un ventilador tipo Ambu bag, podría estar en la línea de batalla contra la pandemia.
En videoconferencia la Coordinadora General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV), Margarita Hernández Ortiz, indicó que en estos tiempos es importante la innovación y colaboración de empresas e investigadores.
El dispositivo utiliza el proceso ventilatorio con bolsa de reanimación (Ambu), el cual, de manera automatizada y controlada, suministra una mezcla de aire-oxígeno directamente a la vía aérea del paciente a través de la bolsa de reanimación.
Para dar una mayor versatilidad y aplicación, este dispositivo permite variar la frecuencia respiratoria y el volumen tidal a través de mecanismos y controles de fácil manejo e interpretación; además, cuenta con diversas alarmas de bloqueo y fallas del sistema, auditivas y visuales.
Hernández Ortiz dijo que este desarrollo forma parte del Reto Covid-19, promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; informó que están en espera de la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para poder producirlo en masa. El Occidental