La Mesa de Salud Covid-19, conformada por la Secretaría de Salud Jalisco y la Universidad de Guadalajara, proponen alargar la fase cero 15 días más por ‘desobediencia’ de los jaliscienses.
Jalisco desobediente, así califica la Mesa de Salud de Covid-19 conformada por el Gobierno estatal y la Universidad de Guadalajara (UdeG); replantea volver a casa ante el relajamiento de las medidas de distanciamiento de quienes no realizan actividades esenciales.
Indican que los bares, alitas, cervecerías, micheladas violaron los protocolos de la Fase 0 por lo que bajarán sus cortinas, asimismo advierten, que en los últimos 14 días aumento el número de pacientes hospitalizados, casos confirmados, defunciones y casos sospechosos. Las muertes por Covid-19 supera los 136 casos.
Ante la indisciplina de la población jalisciense, indican que en las siguientes semanas se verá un alza importante al romper la cadena de aislamiento social por lo que se realizarán ajustes a las medidas establecidas para disminuir la curva de contagios y la reactivación económica sea gradual y segura.
Por lo anterior, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, recomendó reajustar los semáforos estatales: en el porcentaje de camas ocupadas bajar la zona verde de 50% a 40%; en el número de casos activos, disminuir de mil casos a 800; en la tasa de positividad, reducir de 40% a 35% (expresado como media móvil) y la tasa de mortalidad, se recomienda disminuir de 10 a 8%.
“Recomendamos que los giros y lugares que mantienen un riesgo de acumulación de personas porque violaron los protocolos de la Fase 0 se cierren, recomendamos hacer un ajuste a la baja en los topes de capacidad máxima de ocupación dentro de los sectores contemplados en la Fase 0 (industria, comercio y servicios)”.
Asimismo, se exhortó extender la Fase 0 por lo menos otros quince días, hasta el 15 de junio: “Esta recomendación que hace esta mesa señor Gobernador es para que se ajuste el Plan de Reactivación económica a fin de poder verdaderamente reducir riesgos para todos”.
Por su parte, el rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva, advierte que la “epidemia sigue creciente (en Jalisco) por que se rompió la cadena de aislamiento” en comparación con la Ciudad de México que tiene una movilidad baja.
La Mesa de Salud Covid-19 señala que el proceso para el Día Cero debe ser gradual con la participación de todas y todos los jaliscienses para mantener la seguridad y ajustar de manera responsable cada uno de los procesos de la activación económica.