El presidente López Obrador señaló que se planea fortalecer la aviación comercial en México y destacó la importancia de que exista competencia para reducir costos.
El titular del Ejecutivo destacó durante su mañanera, que su gobierno se encuentra evaluando la posibilidad de abrir el espacio aéreo a aerolíneas extranjeras a fin de que exista más competencia para reducir los costos.
“Lo estamos analizando, vamos a fortalecer toda la aviación comercial […] No descartamos también, nada más que eso hasta lo último, el que se abra la posibilidad para que líneas extranjeras puedan dar servicio, siempre y cuando, esto ayude a reducir los costos porque si no hay competencia, un boleto al interior del país a veces cuesta más que un boleto al extranjero”, dijo AMLO.
El “cabotaje”, que es el nombre que recibe el servicio de transporte aéreo de empresas extranjeras sobre territorio mexicano, es una práctica que se ha rechazado a fin de proteger la aviación doméstica, sin embargo, actualmente hay falta de vuelos a dos capitales de estados así como los elevados costos en los precios de los boletos, son factores que abren la posibilidad a las aerolíneas extranjeras.
AMLO mencionó que en muchas ciudades del país se hicieron inversiones a aeropuertos, sin embargo, señaló que no hay aerolíneas que cubran los vuelos, ya que muchas de ellas están en crisis.
“Ha sido un fracaso durante el periodo neoliberal todo lo relacionado con las líneas aéreas. O sea, desaparecieron Mexicana [de Aviación]que era un emblema […] Luego le ayudan en el fraude electoral a [Felipe] Calderón los grandes representantes empresariales, más que nada traficantes de influencias, y Calderón les da en pago, les devuelve el favor y les entrega Aeroméxico y tampoco está bien administrada porque la mayoría de las acciones son de un fondo extranjero”.
El Presidente enlistó los problemas de las aerolíneas mexicanas, entre ellas Interjet con el paro de operaciones y Aeromar con un conflicto de adeudos con el SAT y con los trabajadores, por lo que realizó un llamado a los inversionistas.
“Quisiéramos nosotros que algún inversionista quiera participar y nosotros podríamos ayudar a que nos paguen en plazos. Que primero atiendan a los trabajadores, para que no sean despedidos, pero eso requiere inyectarle capital fresco, nuevo y lo del SAT, lo que tiene que ver con la deuda, en plazos, para que no fracase la línea porque esta empresa viajaba a ciudades como Costa Rica, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Colima, Tepic, hasta Salina Cruz”, añadió.
🔊 #AMLO no descarta que aerolíneas extranjeras operen en aeropuertos de #México para que haya competencia y los viajes sean más baratos.
👉 https://t.co/J7qQi0eaoy pic.twitter.com/FfIaOSv7n9— Periódico e-consulta (@e_consulta) October 17, 2022