“Es un contagio mundial, se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados (…) no pone en riesgo la vida de las personas para ser claros”, señaló el mandatario durante la mañanera de este jueves.
Puerto Vallarta, Jalisco. 17 de noviembre de 2022.- El presidente López Obrador informó durante su acostumbrada mañanera que, de acuerdo a los reportes de las autoridades del sector, no se ha producido una afectación a la producción nacional.
Además, subrayó que la influenza aviar no representa un riesgo a la salud de las personas.
“Lo cierto es que es un contagio mundial, se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados. Suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida de las personas para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo. También, en lo productivo, no tiene mucho impacto en México”, indicó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.
El mandatario presentó un informe enviado por el Secretario de Agricultura con fecha al 15 de noviembre y en el cual se indica que la enfermedad actualmente afecta a cuatro continentes y que se propaga principalmente por la migración de aves acuáticas.
“En Europa se han sacrificado 52 millones de aves. Debido a su presencia en Canadá y Estados Unidos, en donde han sacrificado más de 50 millones de aves, se preveía que tarde que temprano, la migración de patos y gansos la traerían a México, por lo que desde su aparición en este continente, los técnicos del Senasica analizaban su presencia para detectar su presencia de manera temprana, y poder actuar con oportunidad para salvaguardar la producción de carne de ave y huevo”.
En el informe se menciona a detalle las granjas comerciales en México donde se ha detectado la presencia de esta enfermedad. Son tres en Sonora, una en Nuevo León y otra en Jalisco. También en tres explotaciones de traspatio en Chiapas, Chihuahua y estado de México.
En total, el virus AH5N1 ha afectado a 852 mil aves en todo el país, lo que se traduce en el 0.040% del inventario avícola nacional, por lo que se considera que el mercado no se ha visto comprometido.
Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) aplicó una cuarentena interna en Sonora, Nuevo León y Jalisco, lo que implica que para comercializar productos en esas entidades, los productores deben demostrar con pruebas oficiales que las aves están libres del virus.
En tanto, como parte de las acciones de control del brote, se autorizó la vacunación de las aves que iniciará esta semana en las zonas de mayor riesgo.
“Es importante comentar que este brote no significa un riesgo para la salud pública”. Este tipo de influenza es transmisible entre las aves, y tras detectarse son sacrificadas, se agrega en el informe.
Luego de leer el reporte, el presidente apuntó que “esto ayuda mucho. Dicen que lo mejor para enfrentar el rumor es la información”.