En México, los días feriados son de descanso obligatorio, es decir, no se debe trabajar. Sin embargo, en caso de que tu empleador te pida trabajar, la empresa debe pagarte tu sueldo más el doble de este.
Este lunes 6 de febrero es un día festivo en México, conmemorando el aniversario de la promulgación de la Constitución, y muchos trabajadores quieren saber si recibirán un pago extra por prestar sus servicios ese día.
Según la ley mexicana, los días feriados son de descanso obligatorio, por lo que no se debería trabajar. Sin embargo, si se presta servicio en ese día, la empresa está obligada a pagar el salario regular más el doble de ese monto.
Un ejemplo: si tu salario diario es de 300 pesos y laboras en un día festivo, al final deberás recibir 900 pesos. 300 pesos de tu salario más 600 pesos de tu salario al doble.
Si en tu trabajo no te pagan lo que corresponde, puedes acudir a la PROFEDET llamando al 800 717 2942 o enviando un correo a orientacionprofedet@stps.gob.mx, en donde recibirás orientación de manera gratuita.
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, establece los siguientes días como descanso obligatorio para los trabajadores mexicanos.
- El 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (como este año cae en domingo, se recorre al lunes 6)
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- El 1 de mayo
- El 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- El primero de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
CON INFORMACIÓN DE EL INFORMADOR