Promover más oportunidades laborales de las mujeres en el campo laboral es algo que se pide a las empresas, pues de acuerdo con el INEGI, con datos al cuarto trimestre de 2022, solo el 46.2% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, mientras que entre los hombres, la cifra es del 76.5%.
Lo anterior fue expuesto en la conferencia de prensa “Los Diálogos por la Democracia”, donde participaron la Regidora presidenta de la Comisión de Cultura del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Carla Castro; la Regidora presidenta de la Comisión de Turismo y Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Carla Esparza, y la activista social Silvia Álvarez Bustos.
En México urge erradicar las violencias contra las mujeres para construir un país incluyente y con igualdad de oportunidades, tal como se propone en el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI).
No se trata de beneficiar a la mujer solo porque es mujer, sino que se tiene que construir en igualdad y unidad, condiciones para su crecimiento personal y profesional en colaboración y complemento con el género varonil.
Por el momento, las cifras de oportunidades laborales de las mujeres son bajas. De acuerdo con el INEGI, con datos al cuarto trimestre de 2022, solo el 46.2% de las mujeres en edad de trabajar lo hacen, mientras que entre los hombres, la cifra es del 76.5%.
Entre otros puntos, se puede ver que ellas perciben 15% menos salario que los hombres, que tienen una menor participación en la formalidad, que el porcentaje en pobreza laboral es mayor y que existen menos probabilidades de que lleguen a ocupar posiciones directivas.
Por ello, desde Coparmex se propone:
- Impulsar su participación para que tengan mejores empleos
- desaparecer la brecha salarial
- acelerar la transición de la informalidad a la formalidad
- promover que las empresas adopten manuales y políticas para prevenir y sancionar el acoso
- implementación de Códigos de Ética donde se privilegien los méritos y la capacidad de todas las personas sin hacer distinciones por cuestión de género