La Ley Navarro molesta a más de uno y ya se están presentando marchas de trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La más reciente de ellas se vivió el pasado 20 de marzo en Nayarit y el desacuerdo con la iniciativa sigue presente.
¿Qué es esta ley? ¿Por qué causa molestia en los trabajadores? ¿Dice algo malo? Aquí te decimos lo que debes conocer sobre la Ley Navarro.
¿Qué dice la Ley Navarro?
Su nombre original no es “Ley Navarro”, sino “Ley de Derechos y Justicia Laboral para los Trabajadores al Servicio del Estado”. La primera denominación es como se le conoce popularmente y toma el primer nombre de su creador, el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.
Fue el propio Navarro Quintero quien informó por medio de sus redes sociales el 20 de junio de 2022 que iniciaba la aplicación de dicha ley, agregando que no lastimaba a nadie la iniciativa.
“De cara a Nayarit, lo vuelvo a decir: no se lastimará ningún derecho adquirido de ningún trabajador”, escribió.
La nueva Ley de Derechos y Justicia Laboral para los Trabajadores al Servicio del Estado iniciará hoy su aplicación.
— Miguel Ángel Navarro (@MiguelANavarroQ) June 20, 2022
Sin embargo, no todos piensan así. En palabras de la diputada local Sofía Bautista, existe un artículo donde dice que el salario puede reducirse, por lo que las ganancias monetarias percibidas nunca serán fijas y sí podrá percibirse un menor sueldo en el año siguiente.
Sus declaraciones se dieron el 3 de julio de 2022, menos de 15 días después de las palabras de Navarro.
Contra la Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y Trabajadores
La marcha del pasado 20 de marzo de 2023 fue contra la Ley del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las Trabajadoras y Trabajadores, que establece un nuevo sistema de pensiones para los trabajadores de la entidad, que permitirá garantizar el derecho a una pensión a las y los jubilados, pensionados, y a sus beneficiarios.
“Busca contribuir a estabilizar el sustento de las y los trabajadores del sector público patronal, sector privado e independientes, mejorando su bienestar mediante el pago de beneficios apropiados para el retiro.
Por su parte, la Ley de Fondo Soberano Nuevo Nayarit, también aprobada, estipula que la nueva institución llamada Fondo Soberano aportará recursos al Fondo de Ahorro Digno, para con ello, contribuir a garantizar el pago de las pensiones de las y los trabajadores”, indicó el Congreso del Estado de Nayarit el 14 de marzo y días después, vino la marcha.
“Todos nos encontramos en riesgo, todos estamos en el fracaso, porque no ha hecho absolutamente nada, no hay obras, no existe inversión, únicamente despojos porque les ha quitado los trabajos a nuestros compañeros para dárselos a los suyos”, argumentó el secretario general de la Sección 20 del SNTE, José Manuel Torres Ávila.