El verificentro en Puerto Vallarta es algo molesto para la población. Se presta para la extorsión y, si la gente no sabe defenderse, también para multas elevadas por parte de las autoridades.
GST Medios invitó a dos organizadores de la lucha contra la verificación responsable para que contaran cuáles son sus planes, qué es lo que esperan de la gente y lo que le piden al pueblo. La lucha no se ha terminado y ellos piden a los vallartenses que se informen para que no los puedan vulnerar.
En sus palabras, antes de que hicieran las caravanas, estaban deteniendo automóviles a diestra y siniestra por cualquier falta, como la falta del cinturón. Cuestiones que deben ser tomadas en cuenta, pero estaban llegando al punto de la exacerbación.
“Era una persecución de todos los días en 3 o 4 puntos. Nuevamente está pasando eso y la ciudadanía se está preguntando: ¿Eso lo están haciendo para prepararnos para lo que viene? ¿Se trata de una persecución para meternos miedo? Eso es lo que se percibe todos los días en los grupos y existe esa molestia de la gente”, comenta Alex, quien resalta que la mayoría de los ciudadanos no conoce realmente cuáles son sus derechos y la autoridad no se los dice.
La información es crucial y el pueblo tiene la responsabilidad de aprenderse las leyes para saber si el actuar de los oficiales es el correcto.
“La gente tiene la responsabilidad de aprender las leyes de movilidad del Estado de Jalisco y los primeros 32 artículos de la constitución política de Estados Unidos para que no se deje. Sabemos que hay buenos y malos elementos de la policía vial, pero también tenemos la responsabilidad de conocer el bien y el mal actuar de los oficiales, saber usar el teléfono como herramienta de trabajo y defensa para grabar”, indica Richard.
Informarse es importante porque mucha gente desconoce cuándo le toca la verificación y al momento de ser detenidos por los policías y se da la mala suerte de que a ellos todavía no les toca la verificación, no saben decirles que por el número de placa les tocan ciertas fechas.
“Dicen “Yo no sabía” y muchas veces se presta a la extorsión, cuando no le compete todavía ir a verificar el carro, entonces invitamos a la gente que conozca estos temas que son de suma importancia. Es crucial que todas estas leyes sean conocidas por la ciudadanía”, lamenta Alex.
¿El gobierno ha tenido cercanía con los grupos antiverificentro?
El hecho de que no se hayan manifestado no quiere decir que ya se haya terminado la lucha contra el verificentro.
Alex menciona que los gobiernos sí han tenido esa cercanía, pero que no pueden estarlos cuidando todos los días del año.
“La agradecemos porque nos hace sentir que el municipio está con la ciudadanía. Obviamente, son cientos de personas que trabajan y no pueden estar todo el tiempo observando a todos. Tratamos de hacerlo cuando es una situación que verdaderamente rebasa y es demasiado ofensiva para los ciudadanos como nosotros”, explica.
Sin embargo, están conscientes de que el pueblo se va a hartar y va a levantar la voz en algún momento.
“Va a llegar un momento en el que el pueblo esté en el hartazgo, donde por cualquier circunstancia se va a manifestar, y ya lo hemos visto cuando jovencitas spn abusadas o cuando hay personas a las que brutalmente les han quitado la vida”, indica.
Richard señala que lo que quieren es motivar a la gente a que se informen, que se manifiesten por lo que consideran incorrecto, aunque no sea con ellos.
“Deseamos que tengan ese sentimiento de buscar un poquito más para poder decir realmente si están haciendo bien las cosas o están trayendo un beneficio. Nosotros en el tema de las nuevas manifestaciones, consideramos hasta el momento que no es necesario hacer una nueva, pero sí es necesario concientizar a la ciudadanía de que esto no ha terminado. Que esto no es algo que ya haya dicho el Gobierno que no va a suceder nunca más. Las manifestaciones nacen de ustedes, nosotros nada más somos las voces”, precisa Alex.
Por su parte, Richard señala que están trabajando para que la gente tenga conocimiento sobre cómo funciona el centro y se lo participe a sus familiares y amigos.
“En los grupos les participamos mucha información. Está la policía estatal cuidado un negocio que, por cierto, es privado. No deben gastarse el dinero público contratando policías estatales y cuidado un negocio de 5 empresas extranjeras. Seguimos trabajando”, dice.
El movimiento parece estar tranquilo, pero es porque no se les han dado motivos para manifestarse. Si se llegara a dar, más de 100 personas volverían a levantar la voz.
“Esto no se ha olvidado. Cuando exista un acto de molestia, allí estaremos y le estaremos participando y dando lata otra vez al sistema, porque nosotros como pueblo no nos tenemos que dejar”.