¿Cuál es la nueva Ley de Movilidad del Estado de Jalisco? Aquí te decimos cómo afectará a Uber y Didi

756

A partir del 2024 deberá existir un registro de todos los conductores de Uber y Didi, pues ahora necesitarán un permiso para operar con normalidad. Esto se da como resultado de la Ley de Movilidad de Jalisco promovida por la Diputada de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña Mendoza.

¿Cómo se verán afectados los conductores de las plataformas por la Ley de Movilidad del estado de Jalisco?

Este permiso solo se le dará a los conductores que tengan un modelo de vehículo de 4 años de antigüedad.

De acuerdo con el representante del Consejo de Conductores de Jalisco, César Castillo, en 2024, Jalisco va a perder el 60% de la flota de automóviles que se encuentran operando, pues no solo se tendrá que cumplir el requisito de las licencias, sino que se les incrementarán las tarifas de las plataformas, debido a la oferta y la demanda.

La nueva ley de movilidad menciona lo siguiente:

“El aumento al transporte público colectivo y masivo será conforme a la inflación y al incremento de insumos, por ello, se establece indexar su costo anualmente, la finalidad es ofrecer al usuario una tarifa técnica, justa, objetiva y transparente. (…) Se favorece el transporte comunitario para que sea ordenado y seguro, será la Secretaría de Transporte quien se encargará de delimitar los polígonos, límites y número de unidades que podrán prestar el servicio acorde a la seguridad de las personas usuarias”

Compartir.