El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) nos indica que en Nayarit hay 1,814 personas desaparecidas desde 1961.
Desde que Miguel Navarro asume la gubernatura, es decir, desde el 19 de septiembre del 2021 hasta la fecha, se han contabilizado 426 personas desaparecidas y no localizadas.
El fenómeno de las personas desaparecidas comenzó en Nayarit desde el 2017, cuando se convirtió en un epicentro de la desaparición.
Sólo en la semana del 4 al 10 de septiembre del 2017, veinte personas desaparecieron en Tepic. Entre junio y septiembre del mismo año ocurrieron 15 secuestros masivos en los que desaparecieron entre dos y cinco personas en cada uno de ellos.
A finales de septiembre, Nayarit ya contabilizaba 150 personas desaparecidas.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó en enero de 2022 un análisis de contexto sobre las desapariciones de Nayarit.
En un punto, la CNB asegura:
“La gente de la fiscalía negocia (con Los H) y les entrega a esos jóvenes y a otras personas que ya habían trabajado para la fiscalía”.
Sin embargo, esto nunca fue demostrado.
Ante esta situación, familiares de los desaparecidos se reunieron con funcionarios de la Comisión Nacional de Búsqueda, y reclamaron el por qué no hay un análisis con una estructura criminal sobre la Fiscalía del Estado.
La respuesta fue que un Tribunal Colegiado ordenó a la CNB no considerar el análisis de contexto como un documento oficial y dejar de difundirlo.
¿Por qué?
Por un amparo que presentó el exgobernador Roberto Sandoval al considerar que el documento violaba su derecho a la presunción de inocencia:
“Se observan afirmaciones con relación a que el hoy quejoso (Roberto Sandoval) tuvo nexos con el crimen organizado y que encabezó una estructura criminal, lo cual, de manera indirecta hace presumir que es responsable de las desapariciones de personas durante su encargo”, se lee en la sentencia del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
Desaparecidos en Bahía de Banderas
Desde que Mirtha Villalvazo es alcaldesa de Bahia de Banderas, es decir, desde el 18 de septiembre del 2021 hasta hoy 27 de diciembre del 2023, se han contabilizado 63 personas desaparecidas y no localizadas.
En sólo tres meses se ha reportado la desaparición de tres choferes de la plataforma InDriver.
Las zonas con mayor incidencia de desaparecidos en Bahia son: San Vicente, San José del Valle, Mezcales, Valle de Banderas, Nuevo Vallarta, Bucerías Centro, La Cruz de Huanacaxtle, Valle Dorado, San Juan de Abajo y Sayulita.