Todo sobre las etapas del proceso en la elección presidencial

16

Los mexicanos elegiremos quién será el presidente número 66 durante las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio del 2024.

La reforma político-electoral del 2014 establece que las fechas de entrega-recepción de los poderes se realizará el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, por lo que el sexenio de López Obrador será el más corto desde el gobierno del General Lázaro Cárdenas. 

Hasta el momento, los aspirantes a la Presidencia son:

  • Claudia Sheinbaum 
  • Xóchitl Gálvez
  • Jorge Álvarez Máynez 

Este proceso se lleva a cabo a través de ciertas etapas claves, y aquí explicamos cada una de ellas:

  1. Precampaña, que inició el 20 de noviembre del 2023 y concluye justo hoy, 18 de enero del 2024.
  2. Del 19 al 29 de enero iniciará la Intercampaña, la cual es una etapa de preparación de los partidos donde resuelven diferencias internas, y en la cual queda prohibido:
    • Los llamados de apoyo a candidaturas.
    • Participar en debates.
    • Aparecer en spots o mesas de análisis en donde haya más de un candidato.
  3. Del 1 al 31 de enero se llevará a cabo el Registro de las plataformas electorales de los Partidos Políticos. Esto quiere decir que cada partido deberá presentar sus propuestas de carácter político, económico y social.
  4. El 6 de febrero será la Primera Insaculación, es decir, el sorteo aleatorio de personas que llevan a cabo los Consejos Distritales para seleccionar a los funcionarios de casilla.
  5. El Registro, aprobación y análisis de candidaturas se llevará a cabo del 15 al 29 de febrero.
  6. El Inicio de campañas será el 1 de marzo, habrá tres fechas para debates:
    • 7 de abril
    • 28 de abril
    • 19 de mayo
  7. 29 de mayo, cierre de campañas.
  8. Del 30 de mayo al 1 de junio comenzará la Veda electoral, en la cual quedan prohibidos los actos de campaña, el proselitismo electoral, propaganda gubernamental y la difusion de encuestas y sondeos sobre preferencias electorales. Esto con la finalidad de que se generen las condiciones para que la ciudadania reflexione el sentido de su voto.
  9. Finalmente, el 2 de junio se llevará a cabo la Jornada electoral.
Compartir.