Los mexicanos que residen en el extranjero tendrán la oportunidad de votar en las próximas elecciones a través de la modalidad electrónica por Internet así como de manera presencial en los Módulos Receptores de Votación para el Proceso Electoral Federal y los Procesos Electorales Locales 2023-2024.
Por este motivo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha designado aquellas personas que estarán encargadas de la llave criptográfica que permitirá el descifrado de los votos.
El Consejero Arturo Castillo aseguró que esto brindará secrecía y seguridad:
“Busca apuntalar la confiabilidad y seguridad de los votos electrónicos emitidos desde el extranjero por nuestros connacionales. A ellas y ellos les digo que pueden tener la certeza de que sus votos serán secretos, estarán seguros y tendrán un efecto en el resultado de esta elección”.
Serán cinco custodios, y se consideró conveniente que fueran residentes de la Ciudad de México ya que se requiere su presencia en el lugar para la apertura de votos:
- Imelda Guevara Olvera, Directora de Política de Género y Derechos Humanos (Instituto Electoral de la Ciudad de México).
- Vianey Antúnez Ramos, Coordinadora de Organización Electoral. (Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana).
- Deyanira Azucena Galindo Rodríguez, Subdirectora de Gestión de Programas de Capacitación Internacional de la Coordinación de Asuntos Internacionales (INE).
- César Augusto Muñoz Ortiz, Encargado de Despacho de la Dirección de Servicios Legales de la Dirección Jurídica (INE).
- Ivette Alquicira Fontes, Directora de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales (INE).