Monos saraguatos mueren por altas temperaturas en el sur de México

23

Al menos 83 monos saraguatos o aulladores han muerto en Tabasco y Chiapas debido a las altas temperaturas e incendios, según la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta.

Al menos 83 monos saraguatos, también conocidos como monos aulladores, han muerto en las regiones de Tabasco y el noroeste de Chiapas, víctimas de las altas temperaturas e incendios forestales. Esta situación ha sido denunciada por la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (COBIUS A.C.), una organización dedicada a la conservación comunitaria en el sureste de México.

Ernesto Méndez, periodista especializado en ciencia, ha documentado estos hechos a través de su cuenta en la red social X. En un video, Méndez entrevista a Gilberto Pozo Montuy, director ejecutivo de COBIUS A.C., quien explica que las muertes de estos primates son consecuencia del calor extremo, la prolongada sequía, y los incendios provocados que han devastado su hábitat natural.

Pozo Montuy describe la situación alarmante: “Son cuestiones de cómo los estamos encontrando. Son signos de un golpe de calor, animales que se están convulsionando, con un shock térmico por decirlo así, son animales que entran en convulsión, que entran en una etapa de paro cardiorespiratorio y mareos, por eso los ven caer de los árboles”.

Personal de la CERAPAEC Costa brindó auxilio a los monos saraguatos en la comunidad de Ayapa en Jalpa de Méndez, Tabasco, donde se reportaron seis hembras y un macho muertos por deshidratación. El personal de Protección Civil participó brindándoles agua y fruta a los monos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes la muerte de animales en varias partes del país debido a la intensa ola de calor. Durante una conferencia de prensa, López Obrador expresó su preocupación por la situación y aseguró que su gobierno brindará el apoyo necesario para enfrentar esta crisis. “Desde que tengo tiempo visitando los estados nunca había sentido tanto calor como ahora en algunos estados. Por ejemplo, Tabasco está, pero muy caluroso“, afirmó.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado cinco olas de calor para este 2024, con una duración máxima de 10 días y temperaturas promedio de 35 grados centígrados. Sin embargo, en los estados más afectados, la sensación térmica ha superado los 50 grados, agravando la situación para la fauna local.

Compartir.