El Instituto Nacional Electoral (INE) anuncia el cierre de las campañas para los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024 en México, marcando el inicio del periodo de reflexión previo a las elecciones del 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha anunciado hoy, 29 de mayo, el cierre de las campañas electorales para los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024. A partir de mañana, 30 de mayo, dará comienzo el periodo de reflexión o veda electoral, un espacio dedicado para que la ciudadanía reflexione sobre las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta.
El artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) estipula que las campañas electorales para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados tienen una duración de 90 días. Desde el pasado 1 de marzo hasta hoy, los partidos políticos y candidaturas han estado en el centro de las campañas, buscando hacerse con alguno de los 629 cargos de elección popular que estarán en disputa el próximo 2 de junio.
En el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, se elegirán la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, con 500 diputaciones y 128 senadurías en juego. A nivel local, se renovarán ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la Ciudad de México, además de una amplia gama de cargos locales que incluyen diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas, concejalías y regidurías.
Es importante destacar que, de acuerdo con la normativa vigente, durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, está estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer los resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales, así como cualquier tipo de propaganda gubernamental. Este período se conoce como periodo de reflexión y busca asegurar un entorno de decisión libre de influencias externas.
El INE hace un llamado a las y los ciudadanos para que analicen detenidamente la oferta política y emitan un voto libre y razonado el próximo 2 de junio