Tras varios amparos presentados en respuesta a la restricción de acceso a los datos del Registro Público de la Propiedad en Nayarit, el Congreso del Estado aprobó este miércoles la propuesta que elimina dichas restricciones.
El Congreso del Estado aprobó este miércoles una propuesta legislativa que elimina las restricciones de acceso a los datos del Registro Público de la Propiedad, instauradas en mayo de este año. Esta medida había sido argumentada como una forma de proteger a los ciudadanos contra la delincuencia, impidiendo que cualquier persona pudiera acceder a la información de otra.
Sin embargo, la iniciativa original generó múltiples amparos, lo que llevó al ejecutivo a presentar una nueva propuesta que elimina dichas restricciones. La Comisión de Gobierno y Puntos Constitucionales analizó y aprobó la nueva propuesta, la cual se espera sea trasladada al pleno para su votación definitiva.
El asesor jurídico del ejecutivo, Gabriel Camarena, señaló que, aunque se restaurará el acceso general a la información del Registro Público de la Propiedad, se han establecido mecanismos de seguridad para evitar que los propietarios sean víctimas de extorsiones u otros delitos.
“Se eliminó la parte del interés legítimo y se adicionaron, además, diferentes artículos respecto de la protección de datos personales conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Transparencia del Gobierno de Nayarit. Cualquiera puede hacer la consulta por índices; se eliminó el interés jurídico para hacer una consulta,” señaló Camarena.
Camarena negó que estas modificaciones estén relacionadas con el retiro de inversionistas o la falta de interés en invertir en Nayarit debido a la polémica que surgió tras darse a conocer dichas modificaciones. “Les quiero decir que actualmente hay inversiones de alrededor de 100 mil millones de pesos en la Riviera Nayarita; cada vez vienen más inversionistas,” afirmó Camarena, quien agregó que el tema del Cartel Inmobiliario en Bahía de Banderas “se está restaurando”, aunque no está erradicado por completo.
De ser aprobada en el pleno, la nueva normativa entrará en vigor una vez publicada en el Diario Oficial.