El SMN alerta sobre la continuidad del temporal de lluvias intensas en México este martes, con afectaciones previstas en Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.
La inestabilidad atmosférica y la humedad presente en gran parte del territorio nacional mantendrán activo el temporal de lluvias este martes, con precipitaciones intensas, vientos fuertes y condiciones de oleaje elevado en zonas costeras del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se prevén lluvias intensas (75 a 150 mm) en entidades como Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco; así como lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se pronostican chubascos aislados en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
A la par, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h en zonas como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de Tehuantepec. En otros estados como Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y la península de Yucatán, se prevén vientos con rachas de 40 a 60 km/h, mientras que en Baja California, Baja California Sur y Sonora podrían generarse tolvaneras.
Continuará el temporal de #Lluvias sobre gran parte de #México. Los detalles de la información en https://t.co/OVJM3U9vo7 pic.twitter.com/lU5iQoIpLQ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 24, 2025
El organismo también alertó sobre oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros en costas de Oaxaca y Chiapas, por lo que llamó a extremar precauciones en actividades marítimas y seguir las indicaciones de autoridades locales.
A pesar del temporal, persistirán las altas temperaturas. Se esperan máximas de 40 a 45 °C en regiones del noreste de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, y de 35 a 40 °C en zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
El SMN subrayó que estos fenómenos son consecuencia de la interacción de varios sistemas: canales de baja presión sobre el norte y centro del país, el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe, así como una zona de baja presión con probabilidad ciclónica al sur de Guatemala.
Ante este escenario, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a deslaves, inundaciones y caída de árboles. También se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y cuidar a menores y personas adultas mayores durante las horas de mayor calor.