La Cámara de Diputados aprobó una nueva Ley de la Guardia Nacional que la integra formalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional. Ahora podrá realizar labores de inteligencia y operaciones encubiertas bajo la supervisión del Ministerio Público.
La Cámara de Diputados aprobó este martes una nueva Ley de la Guardia Nacional que refuerza su carácter militar y le otorga nuevas facultades para operar en seguridad pública en todo el país. El dictamen fue avalado en lo general con 349 votos a favor y 132 en contra, y en lo particular con algunos cambios propuestos por legisladores de Morena y PVEM. La ley se enviará ahora al Senado.
La Guardia Nacional será una fuerza permanente, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), integrada por personal del Ejército y Fuerza Aérea, además de civiles con experiencia en seguridad. Su misión principal será salvaguardar la vida, integridad y derechos de la población, colaborar con estados y municipios, y proteger el orden público.
Se establece que sus acciones deberán regirse por principios como legalidad, respeto a los derechos humanos, eficiencia y profesionalismo. También podrá realizar investigaciones preventivas, labores de inteligencia y operaciones encubiertas, siempre bajo supervisión del Ministerio Público y con autorización judicial.
Además, la Sedena será responsable de organizar, capacitar, equipar y dirigir a la Guardia Nacional. La estructura operativa incluye una comandancia nacional, coordinaciones estatales, territoriales y unidades especiales.
La nueva ley reemplaza la de 2019 y se adapta a la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024. Incluye 96 artículos distribuidos en siete títulos, y también reforma otras leyes militares como:
-
La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea,
-
La Ley de Educación Militar (ahora también incluye a la Guardia Nacional),
-
La Ley de Ascensos y Recompensas,
-
El Código de Justicia Militar,
-
Y la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, entre otras.
Una de las novedades más destacadas es que la Guardia Nacional también podrá participar en la protección de bosques, selvas y ecosistemas, en coordinación con autoridades ambientales, para prevenir y combatir delitos como tala ilegal o tráfico de especies.
Durante la sesión, se aceptaron varias modificaciones para mejorar la técnica legislativa, evitar duplicidades y aclarar funciones. Entre ellas, se eliminó el requisito de que la comandancia sólo pueda ser ocupada por un general de división, abriendo la puerta a perfiles con experiencia en seguridad pública.
Por ley, cada año el Ejecutivo deberá enviar al Senado un informe sobre las actividades de la Guardia Nacional. Las comunicaciones intervenidas como parte de investigaciones seguirán requerimiento de autorización judicial, bajo control jurisdiccional.