La NTSB calificó como “siniestro marítimo grave” el choque del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn. El percance dejó dos muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos emitió ayer un informe preliminar sobre el incidente ocurrido el pasado 17 de mayo, en el que el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el puente de Brooklyn durante una maniobra de zarpe desde el muelle 17 en Manhattan. El documento califica el hecho como un “siniestro marítimo grave” y detalla que, pese a los daños, no se comprometió la integridad estructural de la embarcación.
El informe, que es de carácter público pero está sujeto a modificaciones, no establece aún las causas del accidente ni atribuye responsabilidad a ninguna de las partes. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) subrayó que la investigación se mantiene en un entorno técnico y colaborativo, y aclaró que el control del buque durante toda la maniobra correspondió al piloto de puerto.
La NTSB publica informe preliminar sobre el incidente del Buque Escuela “Cuauhtémoc” en Nueva York.
La agencia federal puntualiza que el informe es preliminar y está sujeto a cambios. pic.twitter.com/41u2ZUjcDm
— SEMAR México (@SEMAR_mx) July 1, 2025
Según la Semar, el percance ocurrió a las 20:24:42 horas, tiempo local de Nueva York, cuando el buque realizaba maniobras de salida asistido por dos prácticos y un remolcador. En ese momento, a bordo se encontraban 277 personas, entre tripulantes y cadetes.
El impacto causó la muerte de dos marinos: América Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Jair Maldonado, de 23, además de dejar 19 personas lesionadas. Los daños materiales al velero superan los 500 mil dólares, principalmente en la parte superior de los tres mástiles —mesana, principal y trinquete—, además de afectaciones al timón, que quedó orientado de forma anómala hacia babor. También se reportaron daños al nivel peatonal del puente de Brooklyn, sin comprometer su estructura principal.
La NTSB continúa la investigación y actualmente analiza varios factores técnicos, entre ellos el estado de los sistemas de propulsión y gobierno, los procedimientos operativos durante las maniobras de zarpe y la capacitación del personal involucrado.