¿Mantienen los vallartenses a un Cabildo caro y flojo?

0

A 22 meses de que los 17 miembros del Ayuntamiento tomaron protesta, le han costado al municipio poco más de 28 millones de pesos por concepto de salario

Por: Javier Frías. Desde su toma de protesta como miembros del Cabildo el 30 de septiembre de 2015 al 15 de julio de 2017, el alcalde, síndico y los 15 regidores que conforman el Cabildo de Puerto Vallarta han recibido por concepto de salario por sus ‘servicios’ al pueblo vallartense, 28 millones 518 mil 162.9 pesos, teniendo en cuenta que su labor se ha restringido a acudir a sesiones de Ayuntamiento ‘a levantar la mano’ y encabezar comisiones que, en su mayoría, ni siquiera atiende, pues en materia de gestión poco se sabe.

Con base en información abierta publicada a través del portal de transparencia del gobierno de Puerto Vallarta, se pudo conocer las cifras que se muestran a continuación.

Salarios y obligaciones

Los salarios de los miembros del Cabildo están de la siguiente manera:

El alcalde Arturo Dávalos Peña percibe alrededor de 115, 540 pesos mensuales, es decir, 3,851.58 diarios, lo que representa casi el doble de los que gana un peón del departamento de Obra Pública en toda una quincena.

Entre sus obligaciones se encuentra el de ejecutar las decisiones tomadas por el Ayuntamiento y ser el responsable de vigilar la buena actividad de la administración pública municipal.

El síndico Jorge Antonio Quintero Alvarado percibe en el orden de 104,270 pesos mensualmente, es decir, 3,475.73 al día, lo que representa poco más de lo que percibe quincenalmente un auxiliar de biblioteca del Instituto Vallartense de Cultura. Lo anterior, teniendo en cuenta entre las funciones del representante popular está la de vigilar y defender los intereses municipales y representar jurídicamente al ayuntamiento, así como vigilar el manejo de la gestión de la hacienda municipal.

Los 15 regidores perciben cada uno alrededor de 76,845 pesos al mes, es decir 2,561.59 diariamente, aproximadamente mil pesos menos de lo que gana en toda una quincena un barrendero del departamento de Aseo Público.

Entre sus actividades como representantes populares ante el Cabildo, los regidores deben presentar iniciativas y proponer soluciones a los temas de interés público municipal de acuerdo a la comisión a la que haya sido asignados.

‘Costos productivos’

Si realizamos un ejercicio rápido acerca del costo-beneficio de los miembros del Cabildo de Puerto Vallarta, tomando en cuenta que desde su toma de protesta en septiembre de 2015 al 16 de julio de 2017, fecha en que se tiene publicada en el portal de transparencia como la última reunión del pleno, se han llevado a cabo 31 sesiones ordinarias, de las cuales han derivado en 387 acuerdos edilicios.

Si dividimos los más de 28.5 millones de pesos entre este número de sesiones, cada uno habrá costado 919,940.73 pesos, sin contar las galletitas, café, refrescos, frutas y demás ‘aperitivos’ que consumen los ediles.

De la misma manera, si realizamos este mismo ejercicio, pero entre el número de acuerdos edilicios, cada uno de éstos habrá costado a los habitantes de Puerto Vallarta 73,690.34 pesos. Esto, sin considerar que muchas de estas decisiones son obsoletas o de poca transcendencia para la ciudadanía, acuerdos que no repercuten de manera sustancial en el día a día de los vallartenses.

Entonces pues, bajo esta tesitura ¿Considera que el salario de los miembros del Ayuntamiento ha sido bien ganado?

En los próximos días desarrollaremos las actividades de cada uno de los miembros del Cabildo, realizando la misma dinámica de comparativa, a efecto de conocer qué tanto trabajan y cómo es que están desquitando su salario.

Compartir.