A ‘regañadientes’, gobierno municipal investigará la infracción impuesta ‘arbitrariamente’ a Uber

2

Luego de negar que la Policía Vial no está al servicio de los taxis, el alcalde Arturo Dávalos aceptó que se indague el caso

Por: Javier Frías. El gobierno municipal investigará el supuesto abuso de autoridad en el que incurrieron oficiales de Policía Vial al infraccionar a un conductor de Uber en las inmediaciones de la avenida Francisco Medina Ascencio, luego de recibir, al parecer, órdenes de un taxista.

Sí, pero no…

En torno al tema de competencia del Municipio para actuar contra los operadores de Uber, el alcalde explicó. “Nosotros estamos actuando de acuerdo al reglamento actual que tenemos y, si hace una infracción cualquier conductor, sea de Uber, sea taxista, sea particular, de acuerdo al reglamento que tenemos nosotros, debemos sancionar”, expresó.

A pregunta expresa, si los tránsitos pueden infraccionar a los conductores de Uber por pertenecer a esta plataforma digital, el munícipe indicó qué, si multaron por esa razón, “no procede esa multa”.

Posteriormente, al ser cuestionado de manera directa acerca de que el Municipio puede multar a los conductores Uber, por ofrecer el servicio, el alcalde dijo que sí; no obstante, agregó, su instrucción ha sido no multarlos por este motivo.

¿Al servicio de taxistas?

Luego de cuestionarle ¿si los taxistas están por encima del alcalde y del gobierno municipal?, toda vez que el conductor de Uber, Ernesto Díaz, evidenció que los policías viales actuaron por instrucciones de los conductores de los ‘amarillos’, Dávalos Peña respondió: “Nosotros acudimos a mediar, a que no exista violencia, a que se respeten los reglamentos de tránsito”.

Y es que previamente el alcalde reconoció que es necesario actualizar el reglamento de tránsito municipal para poder, en su caso, sancionar a los vehículos de las nuevas plataformas que operan en la ciudad.

Posteriormente desvió el tema al señalar que el gobierno municipal no sabe cuántos conductores de Uber existen. “Nosotros no tenemos un registro, no tenemos los nombres de los Uber, como tenemos los registros (de) los sindicatos de todos los taxistas. Esa son las inconsistencias que el secretario de vialidad (Movilidad) Servando, platicaba con nosotros”.

Posteriormente reiteró: “Nosotros lo único que estamos aplicando son reglamentos municipales. El Municipio es libre, de acuerdo al artículo 115 (Constitucional), en cuestiones de vialidad, les corresponde al Municipio, por eso no estamos ni al servicio, obviamente de todos los taxistas, nosotros lo que estamos haciendo es aplicar el reglamento”, reiteró.

Al cuestionarle acerca de este caso en particular dijo: “en ese caso, ya el subdirector tendrá que platicar con el elemento y el juez municipal tendrá que calificar, verdad, como nula esta boleta de infracción”.

Y acerca de la arbitrariedad del elemento policiaco respondió: “Eso ya entra a través de un consejo que tenemos, obviamente, de lo que es el Ayuntamiento”. Entonces, ¿si se va a investigar? “por supuesto, claro”, puntualizó.

La ‘arbitrariedad’

Según evidenció Ernesto Díaz, conductor de Uber, alrededor de la 1:30 de la tarde del martes 4 de julio, circulaba sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, tras recoger a un cliente.

En las inmediaciones de la plaza La Isla, el conductor de la patrulla PT-234 de Policía Vial, le hizo la señal de que se detuviera. Tras detenerse sobre la lateral de la avenida, de la patrulla descendieron cuatro oficiales, mientras un taxi ‘amarillo’ hizo lo propio detrás de la unidad oficial.

A decir del conductor, de inmediato se le acercaron los policías y le solicitaron su documentación. De manera directa y sin rodeos un oficial, al que logró identificar como ‘comandante Villanueva’, le dijo: “Mira, nos dice el taxista que eres Uber y te vamos a infraccionar. No sabemos por qué, pero te vamos a infraccionar”.

Instantes después, el ‘comandante Villanueva’ solicitó a la oficial Mireya Salazar, que realizara la infracción, esto, sin explicar el fundamento legal de la misma, aseguró el chofer.

Mientras el conductor de Uber era infraccionado por la oficial, otro de los uniformados se acercó al usuario pasajero y lo bajó del vehículo, para posteriormente abordarlo a un taxi tradicional (amarillo), según relató el conductor.

Compartir.