Policía vial infracciona a chofer de Uber; habría sido ‘manipulado’ por taxistas

3

El ‘comandante Villanueva’ increpó al conductor en tanto uno de sus subalternos bajaba al pasajero y lo abordaba a un ‘amarillo’

Por: Milton Colmenares. “Mira, nos dice el taxista que eres Uber y te vamos a infraccionar, no sabemos por qué, pero te vamos a infraccionar”, esas fueron las palabras del agente de tránsito que detuvo a un chofer de este sistema digital de transporte tras abordar a un pasajero en las inmediaciones de la avenida Francisco Medina Ascencio.

Arbitrariedad o acoso

Según relató Ernesto Díaz, conductor de Uber, alrededor de la 1:30 de la tarde del martes 4 de julio, circulaba sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, tras recoger a un cliente.

En las inmediaciones de Plaza Caracol, relató, se encontró con la patrulla PT-234 de Policía Vial, sin embargo, continuó con su trayecto. Metros adelante, ya cerca de plaza La Isla, el conductor de la unidad oficial le hizo la señal de que se detuviera.

Tras detenerse sobre la lateral de la avenida, de la patrulla descendieron cuatro oficiales, mientras un taxi ‘amarillo’ hizo lo propio detrás de la unidad oficial. A decir del conductor, de inmediato se le acercaron los policías y le solicitaron su documentación.

De manera directa y sin rodeos un oficial, a que logró identificar como ‘comandante Villanueva’ le dijo: “Mira, nos dice el taxista que eres Uber y te vamos a infraccionar. No sabemos por qué, pero te vamos a infraccionar”.

Instantes después, el ‘comandante Villanueva’ solicitó a la oficial Mireya Salazar, que realizara la infracción, esto, sin explicar el fundamento legal de la misma, aseguró el chofer.

Mientras el conductor de Uber era infraccionado por la oficial, otro de los uniformados se acercó al usuario pasajero y lo bajó del vehículo, para posteriormente abordarlo a un taxi tradicional (amarillo), según relató el conductor.

El conductor explicó que la infracción, a su decir “sin fundamento”, no fue el motivo de su indignación, pese a que el oficial pudo haber actuado arbitrariamente, sino el hecho que el otro oficial tuvo el descaro de bajar a su pasajero y subirlo a un taxi. Hecho que considera totalmente reprobable.

Acoso y persecución

Este hecho no es el único del que han sido objeto los conductores de Uber en esta ciudad, ya que, desde su puesta en operación el martes 27 de junio, los trabajadores de esta aplicación de transporte han sido perseguidos y ‘encapsulados’ por algunos taxistas convencionales, quienes en su ‘defensa por la plaza’, han emprendido este tipo de acciones.

Caso de ello, según constan en testimonios publicados por Vallarta Independiente, el jueves 29 de junio, a través de las redes sociales denunciaron los internautas el acoso y agresión por parte de taxistas en contra del conductor de un Uber.

Hechos similares sucedieron durante el transcurso de los días siguientes, tal como el ocurrido en territorio nayarita, donde una mujer, chofer de Uber, fue intimidada por supuestos taxistas.

A raíz de esto, ella acudió ante el Ministerio Público para denunciar el hecho, pero la autoridad ministerial no le recibió su querella, argumentando desconocer cómo proceder.

Otro de los casos sucedió casi de manera simultánea el martes 4 de julio, cuando taxistas retuvieron al chofer de un Uber en las inmediaciones de Marina Vallarta, donde al percatarse de la presencia de los medios de comunicación y de una ciudadana que los increpó por su actuar, decidieron retirarse y dejar continuar su camino al conductor del sistema digital de transporte.

Compartir.