Inmortalizan a Javier Duarte como imagen de la corrupción

0

Un personaje con los rasgos del exgobernador de Veracruz aparece en un mural de Ariosto Otero

Por: Redacción Vallarta Independiente. Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, hoy extraditado de Guatemala para enfrentar a la justicia mexicana, fue inmortalizado como imagen de la corrupción.

En el mural ‘El Despertar de México’, del pintor Ariosto Otero, aparece un personaje amarrado al poste de la corrupción, con las manos “ensangrentadas” y descubierto del torso.

Te puede interesar: Extraditan a Javier Duarte

La imagen a primera vista recuerda al exgobernador de Veracruz, dado que aparece con anteojos y la complexión de quien hoy se encuentra acusado por cometer delitos federales, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, entre otros.

La imagen de la corrupción, como el propio Ariosto Otero la define, forma parte de El despertar de México, mural que se ubica al interior del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a unos cuantos pasos de la oficina desde donde despacha el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Cualquier Duarte del país

Si bien el autor no se atreve a señalarlo abiertamente como el exmandatario de Veracruz, refiere que la imagen bien podría ser “el Duarte de Chihuahua, o tal vez debí poner a los 14 gobernadores que están inmiscuidos en actos de corrupción y que bien podrían ser un claro ejemplo”.

Pese a la negativa, las referencias a quien hoy fue extraditado de Guatemala, en el mural se puede ver un documento en el que se lee: “Real Aduana de Veracruz”. Bajo el escudo continúa: “Muchas son las leyes en un estado corrompido. Tácito”.

La hoja la sostiene un hombre con camisa de manta, pantalón café y cinturón rojo; usa sombrero, pero no calzado, a semejanza de un campesino. En su mano derecha tiene un látigo con el que castiga al símbolo de la corrupción.

Desde finales de 2016 la sede del Gobierno de la Ciudad de México fue sometido a una serie de trabajos de remodelación. A las salas Miguel Hidalgo y Benito Juárez, utilizadas para conferencias de prensa y reuniones de trabajo, se integró un mural de 75 metros cuadrados del maestro Ariosto Otero.

La obra conformada por 40 piezas, elaborada en acrílico sobre aplanados de arena y mármol, tiene a Hidalgo y Juárez como personajes centrales, aunque son los referentes a la actualidad los que llevan a la polémica. (Con información de El Universal)

Compartir.