Podría compararse con el yacimiento presal, que cambió la industria petrolera de Brasil
Por: Redacción Vallarta Independiente. Durante una revisión técnica del subsuelo marino cercano a Yucatán, reveló la posible existencia de grandes reservas de hidrocarburos en una región, cuyo acceso para exploración será licitado próximamente, y aunque no hay certeza sobre la existencia de recursos, el hallazgo ya motivó la atención del gobierno.
El bloque más grande recientemente incluido en la próxima Ronda 2.4, que se llevará a cabo el 31 de enero de 2018, podría compararse eventualmente con el yacimiento presal, que cambió la industria petrolera de Brasil, de acuerdo con Ernesto Marcos Giacoman, director de la consultora Marcos y Asociados.
“Nosotros tenemos un cliente que ayudamos, una empresa noruega que vino a hacer exploración en la Plataforma de Yucatán, que descubrió una estructura presal muy similar, o incluso mayor, que la de Brasil, entonces si esto se confirma, con lo que van a estar analizando las empresas petroleras que están queriendo participar, pues eso sería… abrir una nueva frontera”, dijo quien fue director de Finanzas de Pemex a mediados de la década de los 90.
De hecho, inicialmente el bloque 30 no estaba dentro de la Ronda 2.4, sin embargo, “nueva información” hizo que la Secretaría de Energía (Sener), quien decide qué bloques y a qué ritmos se licitan, cambiara de opinión.
“El Plan Quinquenal se actualiza año con año porque cambia la información, cambian los análisis… En el caso de la Plataforma de Yucatán recibimos nominaciones e información adicional que nos sugirió que hay potencial también en esa zona, una zona que no ha sido observada antes con detenimiento. Si en efecto hay ese potencial, será importante comenzar a prestarle atención de una vez”, confirmó Aldo Flores Quiroga, subsecretario de Hidrocarburos de la Sener. (Con información de El Financiero)