La edil gestionará de manera directa recursos ante los diputados federales de la bancada de Movimiento Ciudadano para mejorar el área
Por: Milton Colmenares. Elisa Ramírez Ruelas, regidora presidente de la Comisión de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, reconoció que existen necesidades en esta área, tanto materiales como de capacitación. Lo anterior en entrevista exclusiva para Vallarta Independiente, luego de los incendios que se han presentado en este municipio.
En días pasados, un Volkswagen Sedan fue consumido por el fuego en la delegación del Pitillal, donde los bomberos llegaron al lugar y su actuar, a decir de quienes vieron el video que este medio publicó, fue lenta la atención.
De la misma manera, en torno al incendio registrado en la tienda Office Max, en el centro de Puerto Vallarta, los internautas opinaron de manera negativa en contra de los bomberos, debido a que cuestionaron el hecho de que se les haya acabado el agua.
El presupuesto en 2017 para Protección Civil y Bomberos fue de 3.5 millones de pesos, sin embargo, una parte de este presupuesto va destinado a salarios, por lo que la cantidad real para operación ronda los 2 millones de pesos.
También existió un recurso de 6 millones de pesos para comprar motobombas y ayudar al desempeño de los tragahumo, sin embargo, fue un recurso extraordinario y no es constante.
Para 2018, la regidora Elisa Ramírez aseguró que buscará, entre todo, obtener 10 millones de pesos de presupuesto para esta área, además, aseguró que en este mes de septiembre irá al Congreso de la Unión en San Lázaro a solicitar apoyo a los diputados del Movimiento Ciudadano.
Su objetivo, dijo la edil, es Clemente Castañeda, líder de la bancada naranja en el congreso, a pesar de que tiene a Luis Ernesto Munguía González como representante de este distrito número V.
Aseguró la edil vallartense que ningún diputado ha bajado recursos para esta importante área, por este motivo es que se ha vivido de donativos por parte de las ciudades hermanas y de los clubes rotarios, como ejemplo las 2 ambulancias que se entregaron el pasado 19 de septiembre donadas por las beneficencias.
“¿Qué no podemos comprar nuestro equipo propio y dejar de vivir de las donaciones de otros?” cuestionó la regidora.
Los recursos que se etiquetan desde la federación son para obras externas, para calles, alumbrado, escuelas, arreglo de áreas verdes, no para proyectos de áreas que no lucen tanto como los de Protección Civil, por este motivo es que no se gestionan.
Finalmente, la regidora aseguró que los bomberos no han hecho el ridículo en sus actuaciones, aunque, dijo, buscará la forma de conseguirles capacitación más constante y mejorar su imagen ante la ciudadanía.