Reformarán ley de movilidad muy pronto, asegura diputada

1

El costo de la licencia C-3 asciende a los casi 3 mil pesos, según un sondeo realizado hace algunos meses por este medio de comunicación, y los choferes de Uber tendrán que solicitarla, según la diputada plurinominal priísta.

Para no poner en riesgo a ningún usuario que contrata el servicio en plataformas digitales como Uber, el Congreso de Estado de Jalisco aprobará modificaciones a la Ley de Movilidad, explicó la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rocío Corona Nakamura.

La legisladora mencionó que “no es posible que las personas se suban a estos vehículos sin saber qué tipo de chofer es lo que está conduciendo, se busca que los usuarios de estas plataformas tengan viajes seguros a cargo de choferes calificados y supervisados por la Secretaría de Movilidad”.

La aprobación de controles más estrictos, además de la reforma antes mencionada, será para que la plataforma eleve los controles de calidad y de seguridad en sus servicios ya que se han “viciado”.

Corona Nakamura indica que incluso en el centro de la ciudad (Guadalajara) se ofrece trabajo de conductor, sin requisitos, ni supervisión alguna de las autoridades, lo que enciende focos rojos para la seguridad de los usuarios.

“Deberán acreditar los choferes no tener antecedentes penales por delito doloso, deberán aprobar los exámenes psicológicos, toxicológicos y cursos de inducción que realice la Secretaria de Movilidad, se le cancelará la licencia cuando conduzca el chofer alcoholizado o bajo los efectos de narcótico”, añadió.

Finalmente, aseguró que los choferes de Uber, al igual que los taxistas, tendrán que pagar su licencia C-3 para poder laborar, sin embargo, esta ha sido una de las trabas más importantes que han existido entre la plataforma y la semov.

Compartir.