Sumarán esfuerzos STPS y CEDHJ en beneficio de grupos vulnerables

0

Adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras son los grupos en los que se enfocarán para que logren incluirse en el ámbito laboral de manera más fácil e inmediata

Por: Manuel Mora. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la entidad (CEDHJ) sumarán esfuerzos para garantizar el respeto a las garantías individuales de los trabajadores de la región.

En una reunión que sostuvo Tomás Figueroa Padilla con el ombudsman estatal, Alfonso Hernández Barrón, acordaron impulsar una agenda común en materia de inclusión y no discriminación laboral, en la que se buscará concientizar a la sociedad en general, la necesidad de dar las mismas oportunidades de desarrollo a todos los sectores de la población, para que el sector empresarial destine más puestos para ellos.

“Nosotros hemos trabajado con programas impulsados desde la secretaría, para concientizar de la importancia de dar oportunidades de empleo a toda la población, principalmente a los sectores vulnerables.

Es por eso, que este tipo de reuniones son importantes, para en cada paso que demos, estemos conscientes de la protección de los derechos humanos y ver la manera de abrir el mercado laboral a todos los jaliscienses”, dijo el titular de la dependencia estatal.

Inclusión laboral

Durante la reunión de trabajo, la STPS Jalisco expuso a la CEDHJ, el trabajo realizado a través de programas que promueven la inclusión laboral y busca erradicar la discriminación. Programas como Abriendo Espacios, que opera el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ), que da oportunidades de trabajo a personas con discapacidad y adultos mayores, dando como resultado que nuestra entidad, sea por segundo año consecutivo, primer lugar a nivel nacional en inclusión laboral.

Se dio a conocer el Padrón de Competencias y Habilidades para el Trabajo de las Personas con Discapacidad, proyecto que se impulsa al interior del Comité de Evaluación y Seguimiento de las Políticas del Trabajo (CESPT), en conjunto con la Secretaría de Salud y organizaciones civiles, con el fin de identificar los perfiles y fortalezas laborales de la población con discapacidad, para diseñar políticas públicas que promuevan una cultura laboral incluyente.

De igual forma, el titular de la STPS Jalisco, detalló a los presentes, el Distintivo de Buenas Prácticas Laborales, el cual, por segundo año consecutivo, promueve que las empresas cumplan puntualmente con los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo y normas oficiales, poniendo énfasis en impulsar ambientes laborales óptimos para los trabajadores, combatiendo cualquier tipo de discriminación por género, religión, origen étnico, discapacidad, edad, entre otros.

Compartir.