En los primeros 30 días de este año se documentaron en el país mil 043 tomas clandestinas; el robo de combustibles ha generado incendios de gran magnitud en la entidad
El robo de combustible sigue al alza en Jalisco y de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), sólo en enero de 2018 se registraron 69 tomas clandestinas en la entidad, lo que representa un incremento del 27.6% en comparación con el mismo mes de 2017. Incluso es superior a los 54 puntos de extracción ilícita de hidrocarburo que se ubicaron en junio pasado.
El fenómeno también ocurrió a nivel nacional. En los primeros 30 días de este año se documentaron mil 043 tomas clandestinas, 10% de las 10 mil 363 que se descubrieron en todo el año anterior.
A nivel estatal, el primer lugar en este periodo lo ocupó Hidalgo, con 139 boquetes. Por debajo estuvieron Guanajuato con 131 y Puebla con 110. Jalisco se apropió del octavo sitio.
El martes pasado se reportó un incendio en una toma clandestina en el poliducto Salamanca-Guadalajara, en un predio del poblado de San Sebastián el Grande, en Tlajomulco. Para extinguirlo se necesitaron más de 220 litros de agua, alrededor de 800 litros de espuma y polvo químico.
TE RECOMENDAMOS: Se incendia ducto de Pemex; robaban el combustible
Hasta el momento, Pemex no ha informado el total de hidrocarburo que se perdió. A través de un comunicado indicó que sólo presentará una denuncia por este hecho.
Entre enero y marzo de 2017, Pemex registró 24 incendios en tomas clandestinas en todo el país. Tres ocurrieron en Jalisco, en los municipios de Zapopan, Encarnación de Díaz y Tlajomulco.
Este indicador es alto si se considera que en 2016 y 2015 hubo 15 conflagraciones (en cada año) y 28 en 2014, el año puntero. (Con información de Informador.mx)