Contrastes político-económicos de las campañas en Morena

3

El partido de Andrés Manuel López Obrador sólo les envía, a algunos de los candidatos, la revista Regeneración, mientras otros derrochan recursos

Por: Wicho Vallarta

Dicen que los políticos están cortados por la misma tijera, no importando el partido en que militen o se promuevan. Y un caso de estos, como muchos, es el del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que, en la zona, no tiene diferencia alguna de los demás.

Tras su creación en Puerto Vallarta y llegado el tiempo de elegir a los candidatos, el partido se consolidó como un botín político del ahora candidato a la diputación Bruno Blancas, quien se encargó de desmoronar todo lo que se había construido al interior del partido, sólo para poder repartir las candidaturas en la región.

La designación de la candidata a la alcaldía vallartense, Laurel Carrillo, fragmentó al partido, el cual hoy enfrenta una división no sólo de visiones y principios, sino de recursos económicos.

Fue la propia Lorena Jiménez lo confirmó al dar a conocer cómo estaba llevando a cabo el financiamiento de su campaña, al decir que con recursos propios, pasando la cachucha al termino de los eventos para poder salir a delante, ya que el partido sólo les envía la revista Regeneración, la cual promociona la imagen de Andrés Manuel López Obrador y no la de sus candidatos.

TE RECOMENDAMOS: Ultiman a balazos a candidato de Morena en Guanajuato

Peor aún, a la candidata a la diputación federal, al igual que a muchos de los candidatos a distintos cargos de elección popular en todo el país, les han hecho creer que no existen recursos para las campañas, ya que la mitad del financiamiento oficial se destinó a los damnificados de los sismos que azotaron al país el año pasado, lo cual es totalmente falso, según se ha logrado verificar. Las aportaciones a los damnificados presentadas por Morena, proceden de donaciones particulares y no de los recursos de financiamiento del partido.

A la par del contraste de las campañas en materia económica, también existen una gran diferencia entre los candidatos y la manera en cómo se promocionan y tratan de convencer al electorado.

Ejemplo de ello es el de la candidata a la diputación federal en Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo, quien ha recorrido el Distrito III de Nayarit en busca del voto y se ha logrado posicionar como una clara opción en la zona costera de Nayarit, en tanto, los candidatos a las diputación local y federal, así como a la alcaldía de este lado del río Ameca, no logran prender a la gente, no convencen y mucho menos se les ven ganas de ganar.

  • ¿Será acaso que se ven perdidos desde la campaña?
  • ¿Su partido y su líder moral no les está apoyando?
  • ¿Será a que a Andrés Manuel no le interesa más que ganar y lograr posicionamiento de su partido en todo el país para así mantener la jugosa partida presupuestal del INE, en caso de que le roben (según el) de nueva cuenta la elección?
  • ¿De verdad existen tantas diferencias entre los candidatos de Morena?
  • ¿Entre los demócratas de la república amorosa de AMLO, hay clase media, baja y PRIvilegiados?
  • ¿A qué le apuestan los candidatos de Morena, a sumar votos para Andrés Manuel, a ganar o sólo a cubrir una cuota partidaria?

Mientras eso se decide en las urnas, las campañas continúan y los candidatos siguen sin convencer y sin dejarse ver como una opción real de cambio. Eso es lo que se puede ver. O ¿usted cómo lo percibe?

Compartir.