A los socios conductores se les obligó a firmar una hoja donde aceptaban su responsabilidad al prestar un servicio no autorizado en ciudades medias y a no volver a prestar ese servicio
Luego del operativo del pasado 27 de abril, donde la Secretaría de Movilidad retiró alrededor de 30 unidades de Uber en Puerto Vallarta, los socios conductores vivieron un auténtico ‘viacrucis’ y, según Cristina Villarreal, gerente de comunicaciones de la plataforma en México, existen irregularidades para la entrega de los vehículos.
Fueron los mismos ciudadanos vallartenses afectados por el retiro de sus unidades los que se manifestaron en las calles del centro de la ciudad y, luego, en las instalaciones de Unirse, en fluvial.
TE RECOMENDAMOS: Colaboran PGR y Uber en materia de seguridad
Ahí, dijeron a los medios de comunicación que se les retiraron los vehículos en un operativo sorpresa que tacharon de ‘emboscada’. Pero las quejas se dirigieron a que, aunque pagaron su respectiva multa, sus carros seguían retenidos en los corralones de la ciudad.
Cristina Villarreal señaló que a los socios conductores se les obligó a firmar una hoja donde aceptaban su responsabilidad al prestar un servicio no autorizado en ciudades medias y, más grave aún, dijo la enviada por Uber, donde se comprometían a no volver a prestar ese servicio.
TE RECOMENDAMOS: No existe ‘cacería de brujas’ contra Uber, asegura Rodolfo Domínguez
Argumentó que este documento no forma parte del debido proceso de entrega del vehículo, pues para ello únicamente debe comprobarse la propiedad del mismo y pagar las sanciones que se le acrediten, en este caso la multa.
Por último, dijo que no han tenido una respuesta concreta de la Secretaría de Movilidad, sin embargo, su titular, Servando Sepúlveda, ya dio declaraciones al respecto durante el fin de semana en Puerto Vallarta.
Cabe destacar que la semana pasada el titular de la Semov, Servando Sepulveda fue claro al decir que la operación de Uber en esta ciudad no estaba permitida, por lo cual continuarían con los operativos y descartó que exista una ‘cacería de brujas’ en contra de la empresa. “Solo se aplica a ley”, expresó.