De septiembre de 2017 a la fecha, se han registrado más de 400 agresiones, la más reciente, la de Fernando Purón, quien fue ultimado en el estado de Coahuila; Guerrero es el estado con mayor casos
Tras el homicidio del candidato a diputado federal en el estado de Coahuila, Fernando Purón, el número de asesinato a políticos en el durante el actual proceso electoral, se elevó a 112, según el indicador de violencia política de Etellekt.
Fernando Purón Johnston, candidato tricolor por el Distrito 1 de Coahuila, fue asesinado a balazos el al salir de un debate electoral en Piedras Negras.
Las entidades
Guerrero: 23
Oaxaca: 19
Puebla: 13
Veracruz: 8Los partidos
Coalición PRI-Verde-Panal: 44 asesinatos
Coalición PAN-PRD-MC: 43 asesinatos
Coalición Morena-PT-PES: 18 asesinatos
El indicador de violencia política México 2018 de la consultora privada Etellekt destacó que, con la muerte de Purón, suman 112 asesinatos y más de 400 agresiones a políticos y candidatos en este proceso electoral que comenzó en septiembre de 2017.
TE RECOMENDAMOS: Funcionario de Colima llama a votar por AMLO “con la mugre de los codos”
Del total de asesinatos, 28 eran precandidatos y 14 candidatos a puestos de elección; el resto corresponde a alcaldes, ex alcaldes, regidores, militantes, dirigentes, ex regidores, diputados, síndicos y ex síndicos.
En este periodo otros 127 políticos han recibido amenazas y actos de intimidación, de los cuales 73 son candidatos y 16 precandidatos.
La consultora precisó que durante el proceso electoral 2018 se han registrado 401 agresiones globales en contra de políticos y candidatos en 31 estados y 263 municipios (una de cada 10 demarcaciones en el país).
En el indicador de violencia se han documentado desde intimidaciones y amenazas, ataques a familiares, agresiones con armas de fuego, físicas y asaltos con violencia. (Con información de Informador)