La contaminación ya dejó sin vida 280 tortugas, un tiburón ballena e incontable número de peces y pájaros, además de 15 personas con infección
Toneladas de peces muertos, un olor nauseabundo que crea problemas respiratorios y gastrointestinales a la población, playas y comercios vacíos que causan un duro golpe para el turismo, es el resultado de la peor marea de algas tóxicas que afecta a la costa del Golfo de Florida, Estados Unidos.
“Presenciar esto es como ver una película de terror, los peces, delfines y manatíes están muriendo a causa de la marea roja y la contaminación”, escribió en sus redes sociales Mayna Nevárez, una turista puertorriqueña, quien viajó con su familia a Siesta Key Beach, y quien nunca había visto algo así.
Las playas de esta isla de Sarasota que son anunciadas en internet con una arena que es “un 99 de cuarzo puro” se han visto repletas de peces muertos en las últimas semanas.
Meanwhile in Florida: @2012gregg Greg Prescott walking alongside a very polluted beach in Florida at Siesta Key.
Tonnes of dead fish, reports of dead dolphins everywhere.
Stench can be imagined. Ppl turning up to protest. https://t.co/mj669H8CFE— Sleeping Journalist (@Hapsys) August 12, 2018
“Siento que limpia tu alma el ir a la playa y para mi no poder ir es doloroso. Algunas personas ahorran sus cheques durante todo un año para venir aquí y ver este espectáculo es deprimente”, señaló a su vez Heather Lamb de Venice, Florida, en sus redes sociales, quien se hizo llamar “Sirena muerta”.
Entre las fatalidades documentadas están 280 tortugas marinas, un tiburón ballena e incontable número de peces y pájaros muertos, así como 15 personas en la sala de emergencias y enormes costos económicos.
Esta semana, se encontraron nueve delfines muertos en el condado de Sarasota, y biólogos marinos están investigando si las muertes están relacionadas con la marea roja.
TE RECOMENDAMOS: Rescatan ballena varada en el Caribe Mexicano
Y es que la marea roja, un florecimiento de algas tóxicas y que puede ser dañino para las personas y causarle problemas respiratorios, se ha extendido por todo el Golfo de México, flotando en el agua desde que comenzó en octubre pasado.
En la actualidad ocupa unos 240 kilómetros y está afectando comunidades que van desde Naples, en el sur, hasta la isla Ana María, en el norte, cerca de Tampa. El Instituto de Investigación de Vida Silvestre de Florida dice que la cantidad de tortugas marinas muertas y varadas es casi tres veces mayor que el promedio.
En Bradenton Beach, el terrible olor es imposible de ignorar. “Es increíble te hace vomitar”, comentó Alex Kuizon, un residente de Holmes Beach al diario Sun Sentinel.
La marea roja es un fenómeno natural que se produce debido a la presencia de nutrientes en el agua y un organismo llamado dinoflagelado. Los grupos de toxinas más importantes regularmente encontrados en estas algas son las toxinas amnésicas, las toxinas paralizantes y las toxinas gástricas.
County cleaned some of the beaches, but once again dozens of dead fish washing up on shore on Siesta Key. pic.twitter.com/blPa1ihkz7
— Julie Salomone (@JSalomoneTV) August 2, 2018
Las fuertes lluvias de mayo pasado provocaron que el Lago Okeechobee descargara aguas tóxicas junto con algas verdes azuladas en los ríos y canales. Algunos investigadores han notado floraciones agresivas después de los huracanes; Irma que barrió la costa del Golfo de Florida en el verano de 2017. Se sabe que un período de marea roja afectó a Florida después de los poderosos huracanes de 2004-2005.
El gobernador de Florida, Rick Scott, ha declarado el estado de emergencia para ayudar a los gobiernos locales a limpiar el desastre actual y retrasar la descarga inevitable de aguas contaminadas en los sistemas fluviales y costeros de la Florida. (Con información de Publimetro)