Exigen al gobierno de Vallarta cumplir con recomendaciones de Alerta de Genero

4

Organismos pro-mujeres llaman a los ejecutivos estatales de Jalisco y Nayarit a dotar de presupuestos a la Fiscalía Especializada de personas desaparecidas y a la Comisión de Búsqueda

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el ‘Colectivo Mujeres Puerto Vallarta’, ‘La Agenda Feminista Jalisco’, el ‘Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM)’, la ‘Red Yo Voy 8 de Marzo en Puerto Vallarta’, exigen al Gobierno del Municipio de Puerto Vallarta cumplir con las recomendaciones del informe de la Alerta de Genero.

A través de un pronunciamiento, los organismos exigen se ponga especial atención en la conclusión primera que observa las deficiencias en las investigaciones en los delitos cometidos contra mujeres entre ellos la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.

TE RECOMENDAMOS: En 10 años ha desaparecido una persona cada mes en Puerto Vallarta

De la misma manera, denuncian públicamente que las autoridades estatales y municipales “no han podido contener la incidencia de desaparición de personas en el Estado y en los municipios. Con gran preocupación vemos que la desaparición de personas, especialmente de niñas y mujeres va en aumento”.

Las cifras

De acuerdo con información oficial -citan los organismos- son 2 mil 113 personas desaparecidas en Jalisco según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), actualizado el 21 de agosto de 2018.

En el registro, Guadalajara se coloca como el octavo municipio con más desapariciones de todo el país, mientras que los cinco primeros lugares son: Matamoros, con mil 377; Nuevo Laredo, con 855; Tijuana, con 842; Reynosa, 806 y Juárez, 544 (sólo cinco por ciento más que Guadalajara).

De los 48 municipios del país con 100 o más desapariciones, 5 son municipios jaliscienses: Zapopan, en el lugar 13 (con 322); Tlaquepaque, en el 31 (con 152); Puerto Vallarta, en el 42 (con 107) y Tonalá, en el 43 (con 105). En Jalisco se han dado desapariciones en 108 de sus 125 municipios.

De las 2 mil 113 desapariciones que arroja el Registro en Jalisco, 926 se dieron en durante esta administración, de marzo del 2013 a julio del 2014, es decir, en promedio ocurren dos desapariciones cada día.

TE RECOMENDAMOS: Quiero localizar a mi hijo, vivo o muerto: padre de Salvador Macías

En el documento, los colectivos destacan últimos casos de desaparición, tales como el de María José Carrillo, Liliana Uribe Chávez. Así mismo aquellos que han transcendido de la vida pública y política, tales como los de Erika Berenice Cueto Vázquez y el regidor Humberto Gómez Arévalo.

Las exigencias

Ante este contexto, destaca el pronunciamiento, se exige mayor atención y cumplimiento a las autoridades estatales y municipales, especialmente de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, a las fiscalías Regionales de los Gobiernos del Estado de Jalisco y Nayarit.

TE RECOMENDAMOS: Activan Alerta Alba por la desaparición de joven vallartense

Al Gobernador del Estado de Jalisco, se dote de presupuesto a la Fiscalía Especializada de personas desaparecidas y a la Comisión de Búsqueda y a su vez a las agencias del Ministerio Publico de las regiones.

“Que el Gobierno del Municipio de Puerto Vallarta cumpla con las recomendaciones del informe de la Alerta de Genero poniendo especial atención en la conclusión primera que observa las deficiencias en las investigaciones en los delitos cometidos contra mujeres entre ellos la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes”
Colectivos pro-mujeres.

Exigen al ¿ gobierno del Estado la realización de convenios de búsqueda con los estados colindantes para eficientar la búsqueda de personas desaparecidas, así como se celebren convenios con las instancias públicas y privadas necesarias para la difusión y búsqueda de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas.

TE RECOMENDAMOS: Desierta la convocatoria para elegir titular de comisión de desaparecidos

“Exigimos campañas permanentes de información a la población en general para informar, que hacer en caso de desaparición y se conozca el funcionamiento y objetivo de Protocolo Alba y Alerta Amber”, señalan.

Asimismo, llaman a que se trabaje desde la Fiscalía regional (con sede en Puerto Vallarta) con debida diligencia en la búsqueda e investigación de las personas desaparecidas.

Exigen se garantice el derecho de las familias de personas desaparecidas, a conocer la verdad de los hechos y ser informados y participar de la búsqueda e investigación de su familiar.

TE RECOMENDAMOS: Violencia de género: Contrastan políticas públicas y percepción ciudadana

Piden garantizar el acompañamiento psicosocial a las víctimas directas e indirectas de desaparición forzada o por particulares desde la Comisión Ejecutiva de Víctimas, así como se realicen capacitaciones con perspectiva de género, atención a víctimas y derechos humanos en las policías municipales.

Llaman a crear unidades de reacción inmediata de búsquedas de mujeres, niñas y adolescentes en las corporaciones de las policías municipales y exigen se sancione a las y los servidores públicos que han amenazado y acosado a las familias que buscan a sus familiares desaparecidos.

Compartir.