Colectivos de defensa de la mujer presentarán al fiscal general del estado una propuesta para dirigir el entro de Justicia que se podrá en operación en Puerto Vallarta

Magali Fregoso Ortiz, regidora presidenta de la Comisión de Género en el Cabildo de Puerto Vallarta. Fotos: Internet/Vallarta Independiente
Para atender de manera integral la violencia de género es necesaria la coordinación interinstitucional, a la par de capacitación y sensibilización entre los funcionarios y organismos involucrados en el tema, consideró la regidora vallartense Magali Fregoso Ortiz, quien también dio a conocer que entre los colectivos pro-mujeres se presentará una propuesta para la dirección del Centro de Justicia para las Mujeres en esta ciudad.
Lo anterior, debido a que en los próximos meses se pondrá en operación este centro que atenderá a 800 mujeres mensualmente de los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste y Mascota, sin embargo, esto no garantiza que la violencia de genero de vaya a terminar.
TE RECOMENDAMOS: Arranca construcción de Centro de Justicia para las Mujeres en Puerto Vallarta
Incluso, organismos pro-mujeres en la región se han pronunciado a favor de crear un consejo de participación ciudadana para esta dependencia, a la par que exigen al estado y al municipio, garantizar recursos para la operatividad del centro y atender las recomendaciones de la alerta de género, respectivamente.
Con una inversión cercana a los 19 millones de pesos el gobierno del estado, a través de la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) pondrá en marcha las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujer en el municipio de Puerto Vallarta, el cual tendrá capacidad para atender alrededor de 800 mujeres mensualmente de los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste y Mascota.
“Es necesaria una mayor coordinación entre las instituciones”, consideró Fregoso Ortiz, quien reconoció que instancias municipales como el DIF o el Instituto Municipal de la Mujer, trabajan por separado a la Fiscalía General del Estado o a los organismos defensores, lo que genera que no se pueda tener una atención integral en el tema de violencia.
TE RECOMENDAMOS: Violencia de género: contrastan políticas públicas con percepción ciudadana
Por ello, en vísperas de que el Centro comienza a operar, es necesario que todas las instancias involucradas trabajen de manera conjunta, enfatizó.
Seis de las 17 desaparecidas en el estado son de Puerto Vallarta.
Cuestionada en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, y en el que parte de los desaparecidos son mujeres y en el que Puerto Vallarta ocupa el número 42 del ranquin nacional con 107 desapariciones, Fregoso Ortiz insistió en este fenómeno, el cual es parte de la violencia que se genera en contra de las mujeres.
De acuerdo con los organismos en defensa de la mujer, de las 17 mujeres desaparecidas en Jalisco, seis corresponde al municipio de Puerto Vallarta, razón por la cual el llamado de la edil vallartense a trabajar en coordinación para lograr una atención integral.
De acuerdo con la ONU, la desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes.
Agregó que se requiere que los cuerpos policiacos y aquellos que atenderán a las mujeres en el centro cuenten con capacitación especializada, sobre todo en materia de sensibilización, pero también trabajar en materia de prevención.
TE RECOMENDAMOS: Exigen al gobierno de Vallarta cumplir recomendaciones de Alerta de Género
Presentarán propuesta
Debido a que el Centro de Justicia para la Mujer en Puerto Vallarta requiere de una persona al frente, que conozca la problemática pero, sobre todo, que tenga la sensibilización y capacidad de resolver la problemática, organismo pro-defensa de la mujer en la región, presentarán ante el titular de la Fiscalía General del Estado, Raúl Sánchez Jiménez, una propuesta (mujer) para ocupar la dirección del organismo.
Fregoso Ortiz no quiso adelantar quien será dicha propuesta, sin embargo, sí destacó su capacidad de respuesta, de profesionalismo, sensibilización y sobre todo, de conocimiento de la problemática, capaz de atender y crear ese vinculo interinstitucional que tanto se requiere.