El cabildo votó a favor sin conocer datos importantes como el origen y antecedentes profesionales y financieros de la empresa
La entrega en comodato del inmueble de Servicios Médicos Municipales por 45 años por parte del Gobierno de Puerto Vallarta a favor del Grupo ECOFAJ SA. de CV., estaría plagada de irregularidades, desde la creación y financiamiento de la empresa, la propuesta edilicia y la aprobación por parte del Cabildo.
Fue evidente que los ediles votaron a favor del comodato sin conocer datos importantes como el origen y antecedentes profesionales y financieros de la empresa, la cual podría estar relacionada con el ahora exregidor Francisco Sánchez Peña, quien presidía la Comisión de Salud y que pese a no ser una iniciativa presentada por él, estuvo presente e interesado durante todo el proceso, mismo que ha defendido ‘a toda costa’.
De acuerdo con una investigación periodística, con base a los documentos a lo que se tuvo acceso es que se apuntan los indicios de las anomalías del procedimiento.
La iniciativa: servicios gratuitos
Fue el 27 de octubre de 2016 cuando la regidora Edelmira Orizaga Rodríguez presentó la iniciativa de acuerdo edilicio a efecto de que el Ayuntamiento, entonces presidido por Arturo Dávalos Peña, autorizara contratar “los servicios profesionales de administración, operación y suministros de servicios médicos municipales” a la ciudadanía de este municipio.
Antes de dejar el cargo como regidora, Orizaga Rodríguez explicó en entrevista que la propuesta inicial fue presentada para que los servicios médicos fueran gratuitos y no con costo, tal como lo aprobó finalmente el Cabildo.
“Yo la presenté (la iniciativa) sin ser mi comisión, hice su chamba (a Francisco Sánchez), pues quería que el Municipio diera servicios gratuitos y no con cobro como al final la dejaron. No se trataba de un negocio”, expresó la ahora exedil.
Derivado de la iniciativa presentada por Orizaga Rodríguez, el Ayuntamiento vallartense aprobó turnar dicho asunto para su estudio y dictaminación a las Comisiones Edilicias Permanentes de Salud y Hacienda respectivamente, mismas que eran presididas por Sánchez Peña y Davalos Peña, todo ello bajo el acuerdo número 0262/2016.
Las bases de licitación
Según señala el acuerdo 0454/2017, como resultado de las mesas de trabajo realizadas en diversas fechas, el 8 de agosto de 2017, se llegó a la conclusión de que el Ayuntamiento destinaría en comodato una superficie aproximada de 1,366.47 m2. la cual conforma el bien inmueble propiedad del Municipio, ubicado en Paseo de Las Palmas, número 105. colonia Barrios Santa María, en esta ciudad, adjunto a las Instalaciones que actualmente ocupa la Dirección de Servicios Médicos Municipales.
Asimismo, el acuerdo 0472/2017, señala que el pleno del Cabildo acordó elegir la base del proceso de licitación que se realzaría para tal efecto, a través de la Comisión de Adquisiciones, la cual era integrada por Rodolfo Domínguez Monroy, ya entonces alcalde interino; Jesús Fernando Peña Rodríguez, contralor municipal; Miguel Becerra Contreras, síndico y miembros de la Comisión de Hacienda; Francisco Sánchez Peña, regidor presidente de la Comisión de Salud y; Víctor Manuel Palomera Hernández, jefe de Proveeduría y secretario ejecutivo de la comisión en mención.
Simulan licitación nacional
La licitación CA-01/2018, aprobada por el Ayuntamiento, fue dirigida “a las personas físicas y morales, que de manera organizada ofrecen servicios profesionales en el ámbito de salud y que estén interesadas en brindarlos con apoyo y coordinación del gobierno municipal a los ciudadanos del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco”, según señala el punto “PRIMERO” del acuerdo 0472/2017.
El 1 de agosto de 2017, se llevó a cabo la publicación de la convocatoria en la Gaceta Municipal de Puerto Vallarta, en la página web oficial del municipio, en los estrados de las Presidencia Municipal, así como en los correspondientes a la Unidad Municipal Administrativa (UMA) y en los edificios que albergan las delegaciones municipales.
Pese a que la convocatoria era de carácter nacional, solamente
se publicó en “una sola ocasión en un periódico de mayor
circulación de la ciudad (Meridiano)”.
Cabe destacar que, al ser el objeto de licitación un bien inmueble propiedad del municipio, sin contar con participación y recurso estatal o federal, el documento no debía ser publicado en el portal digital CompraNet, de la Secretaría de la Función Pública, sin embargo, al tratarse de una convocatoria federal, lo propio hubiera sido ampliar la difusión y no limitarla sólo al ámbito local, cual si hubiera sido dirigida a un o unos licitantes en particular.
Registro de propuestas
Fue la Comisión de Adquisiciones del Municipio la encargada de, entre otras cosas, recibir las propuestas, realizar la apertura de éstas, analizar, deliberar y resolver, cuál de las propuestas presentadas es la que ofrecía la mayor calidad y mejor precio de los servicios ofertados.
Al final, la comisión debía el proceso de selección, la cual debería posteriormente remitir al presidente de la Comisión Edilicia de Gobernación, “para los efectos legales conducentes”.
A las 13:33 horas del 3 de agosto, la particular Lineit Montaño Cruz, acudió ante el municipio a registrar a Grupo ECOFAJ SA. de CV., quedando asentado en el número de folio CA-01/2018-1. Ésta empresa fue la única que se registró en la licitación.
Elección sin ‘testigos’
Debido a que la Comisión de Adquisiciones del Municipio, debía elaborar los documentos administrativos, técnicos y jurídicos que resulten necesarios para respaldar resolución que emita dicha Comisión y que resuelve el proceso de selección, el organismo en mención llevó a cabo, conforme a las bases de la licitación, el 6 de agosto de 2018 la visita de instalaciones, el 10 de agosto la junta de aclaraciones, el 24 de agosto la presentación y apertura de proposiciones y el 25 el mismo mes la conclusión.
Por parte de la empresa, Rafael Nuñez Gómez, exdirector de la Octava Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de salud Jalisco, con sede en esta ciudad, fue el que acudió como representante durante todo el proceso.
De acuerdo con los expedientes, cuyas copias fueron obtenida a través del recurso de Transparencia, los proceso anteriormente señalados fueron llevados a cabo sin la presencia de observadores.
El fallo y aprobación
Fue el 25 de agosto de 2018 que “en razón del análisis”, la Comisión de Adquisiciones, concluyó por unanimidad de votos que la propuesta técnica presentada Grupo ECOFAJ, S.A. DE C.V., resultó solvente, “porque cumple con los parámetros Técnicos, Legales y Administrativos establecidos en las Bases de la Licitación Pública Nacional No. CA-01/2018 y conforme lo establece el Acuerdo de Cabildo No. 0454/2017”, señala el documento de conclusión.
“Por lo que, se determina factible la celebración del contrato de comodato, para que le sea entregado el inmueble”, indica el oficio TSPVR/PRV/172/2018.
Previo a la licitación, para efecto de operatividad de los servicios médicos municipales, el municipio fijó como inversión aproximada 40 millones de pesos, por lo cual la empresa ofreció la propuesta de 40’653,246.40 (cuarenta millones seiscientos cincuenta y tres mil doscientos cuarenta y seis pesos 40/100 M.N.).
El 30 de agosto de 2018, luego de una serie de cuestionamientos por parte de las regidoras Edelmira Orizaga Rodríguez y Bellanni Fong Patiño, el pleno del cabido aprobó conceder en comodato el bien inmueble por 45 años. El borrador de contrato señala que el periodo puede ampliarse bajo acuerdo de ambas partes.
“A nosotros nunca nos presentaron el expediente de la empresa, a pesar de que lo pedí y en sesión fui muy insistente”, expresó Fong Patiño, quien no descartó la existencia de elementos para poder revocar el acuerdo edilicio.
La empresa
El Grupo Ecofaj SA. de CV. fue constituido por Amado Valenzuela Portillo y Laura Ortega Cuevas el 28 de septiembre de 2016, apenas 29 días antes de que la regidora Edelmira Orizaga presentará la propuesta por primera ocasión ante el Cabildo de Puerto Vallarta el 27 de octubre del mismo año.
Lo anterior de acuerdo con el acta constitutiva 6632 del tomo 38, libro séptimo con fecha del 28 de septiembre del 2106 (sic), protocolizada por el Lic. Alfonso Chacón Robles, notario público titular de la notaría pública No. 42 de Zapopan, Sub Región Centro Conurbada en Jalisco.
La empresa tiene como domicilio la calle Juan Bernardino número 474 C, en la colonia Los Arcos, municipio de Guadalajara, Jalisco, una zona habitacional donde no existen comercios o inmueble alguna destinado al sector empresarial.
Su Registro Federal de Contribuyentes es el GEC160928657 y cuenta con el número de Registro Público de Comercio NCI 201600068959, con fecha de registro 10 de octubre del 2010, seis años antes de su constitución.
De acuerdo con el acta constitutiva, el objeto social de Grupo ECOFAJ SA. de CV., es el de prestación de servicios médicos profesionales en todas sus ramas, preventivos y curativos, de consulta, quirúrgicos, hospitalario, medica, radioterapia y servicios de apoyo, sin embargo, a la fecha, al menos en la web, no existe información alguna de la empresa, así como de la participación de alguna otra licitación o proyecto desarrollado.
Además, a pesar de que se cuenta con domicilio fiscal en Guadalajara, Jalisco, de acuerdo con la Cédula de Identificación Fiscal del Servicio de administración Tributaria (SAT), expedida el 14 de mayo de 2018, en el acta constitutiva señala, sin especificar sitio, que la empresa tendrá su domicilio en Puerto Vallarta, Jalisco.
¿Sin recursos?
Cabe destacar que la empresa fue fundada por sus dos únicos socios, con un capital de $1’000,000.00 (un millón de pesos 00/100 N.M). representado en 1,000 (mil) acciones con valor de $1,000 (mil pesos 00/100) cada una, siendo en partes iguales entre Valenzuela Portillo y Ortega Cuevas.
Por lo anterior, y sin conocer su historial profesional, así como financiero, los ediles vallartenses aprobaron el comodato, por lo cual quedan varias dudas.
- ¿De qué manera la empresa pretende invertir 40 veces más que su capital?
- ¿Echará mano de líneas de crédito?
- ¿Qué banco o institución le otorgará el crédito y bajo qué condiciones?
- ¿Operará bajo un esquema de endeudamiento permanente, corriendo el riesgo de ser inoperante y dejar sin el servicio a miles de vallartenses?
De acuerdo al boletín de prensa 2874 del Gobierno Municipal, con fecha del 30 de agosto, la empresa se compromete a iniciar los servicios después de tres meses de la entrega del inmueble, con un 80 por ciento de avance en la Unidad Médica Especializada.
Defiende proceso
Luego de la aprobación del comodato y ante las dudas que éste generó entre algunos miembros del Cabildo y la ciudadanía vallartense, el ahora exregidor Francisco Sánchez Peña defendió el proceso y aseguró que los servicios de Grupo ECOFAJ traerán gran beneficio a la ciudadanía.
“Todos los que aprobamos este proyecto estamos conscientes de que en Puerto Vallarta, así como en el país, existe una crisis en el sector salud, por lo que definitivamente va a venir a contribuir a mucha gente de bajos recursos”
Exregidor Francisco Sánchez Peña
Es preciso destacar que el hijo de Sánchez Peña, Jorge Sánchez Gaeta, jefe de Servicios Médicos Municipales, fue el que llevó a cabo la evaluación de la propuesta técnica de Grupo ECOFAJ.
Existen indicios, aún no confirmados, de que Sánchez Peña y Sánchez Gaeta podrían estar relacionados con los fundadores de la empresa.
Buscarán revocación
Al considerar que este proceso no es más que “una enajenación simulada de comodato”, los regidores de la coalición Morena-PT, anunciaron a mediados del mes pasado que buscarán la revocación del comodato hasta por 45 años del área en que opera Servicios Médicos Municipales. señalaron que este proceso está plagado de irregulares.
TE RECOMENDAMOS: Buscará oposición revocar comodato de Servicios Médicos Municipales
Cecilio López, se expuso que están recabando los elementos jurídicos una vez que analicen el expediente y los anexos que se han transparentado de “una enajenación simulada de comodato” arguyendo que habrá beneficios para la comunidad lo que es un discurso que se ha usado desde hace 30 años para la privatización de bienes y servicios públicos, acotó.
“Si existe corrupción, que se castigue”
Al asegurar que en Puerto Vallarta existen 95 mil personas sin seguridad social, el entonces alcalde reelecto de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, defendió el comodato por 45 años de las instalaciones de Servicios Médicos Municipales a la empresa Grupo ECOFAJ S.A de C.V.
TE RECOMENDAMOS: Si hay corrupción en Servicios Médicos, que se castigue, dice Dávalos
Dávalos Peña defendió la aprobación, la cual se dio luego de más de año y medio de trabajos y análisis para establecer las mejores alternativas, una labor en la que participaron regidores de las comisiones de Salud y Gobernación, destacó.
De tener duda del proceso, el cual calificó de “transparente”, exhortó a que se investigue y “si existe corrupción, que se castigue”.
Accede a los documentos del proceso:

