Lamentan que exista pesca ilegal en la zona de los arcos de Vallarta

8

Agremiados a las Cooperativas reportan al menos tres años en los que sus ganancias han sido “inestables”

Pescadores de Puerto Vallarta lamentan que personas sin escrúpulos realicen pesca con chinchorro en la zona de los arcos, tal como lo denunció a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Los agremiados a la Federación de Cooperativas Pesquera y Acuícolas de la Costa Norte de Jalisco reportan al menos tres años en los que sus ganancias han sido inestables, debido a la escasés de peces.

La Profepa detectó “malas prácticas turísticas” y el incremento de pesca ilegal en la zona marítima de los arcos de Vallarta, razón por la cual determinó implementar de manera permanente un operativo Interinstitucional de inspección y vigilancia en coordinación con la Marina Armada de México (Semar).

Con esto, la dependencia federal pretende garantizar el refugio y protección de la flora y fauna Marina en esta zona perteneciente a la Bahía de Banderas.

TE RECOMENDAMOS: Detecta Profepa uso de chinchorros en zona de los arcos de Vallarta

Cuestionado al respecto, Oscar Cuauhtémoc Cárdenas Gómez, presidente de la federación, lamentó este tipo de actividades ilegales, pues no sólo se daña al medioambiente, sino que también a la imagen y desempeño de los pescadores agremiados al organismo que encabeza.

Destacó que sus agremiados cuentan con sus permisos correspondientes para llevar cabo la pesca en la zona de la bahía, sin embargo, “las malas prácticas”, como lo es el uso del chinchorro, ponen en riesgo la permanencia de los peces en la zona.

La Federación de Cooperativas Pesquera y Acuícolas de la Costa Norte de Jalisco está integrada de 13 cooperativas que aglutinan alrededor de 650 agremiados.

“Esto nos afecta, porque es necesario contar con una pesca regulada”, dijo Cárdenas Gómez, al dar a conocer que en los últimos tres años, las ganancias de los pescadores han sido “inestables”, debido a que sus pescas han disminuido, derivado de los cambios climatológicos y por el uso de chinchorros.

Cabe destacar que la Profepa dio a conocer que la pesca ilegal afecta el ecosistema, especialmente a especies en categoría de riesgo y deterioran este microsistema que mide alrededor de un kilómetro cuadrado.

“Es aún zona de influencia del Golfo de California (conocido como Mar de Cortés), ya que el alimento que corre a través de sus corrientes marinas y las profundidades de la Bahía de Banderas hacen posible la visita periódica de las ballenas jorobadas”, explica la dependencia federal.

Compartir.