Puerto Vallarta vuelve a caer en seguridad; del cuarto pasa al sexto lugar

3

Durante muchos meses este destino de playa ocupó la primera posición nacional, sin embargo, la percepción de sus habitantes ha disminuido

Luego de ocupar durante gran parte del 2017 el primer lugar en materia de percepción de seguridad, Puerto Vallarta volvió a caer, al pasar de la cuarta posición a la sexta, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del (ENSU) publicada este miércoles 17 de octubre por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De acuerdo con la encuesta, cuatro de cada 10 vallartenses se siente inseguros en su ciudad, sin embargo, existen lugares como Ecatepec de Morelos, Estado de México, donde 9 de cada 10 experimentan este mismo fenómeno.

TE RECOMENDAMOS: Puerto Vallarta, la ciudad ‘más segura’ de México: INEGI

A la baja

Durante gran parte del 2017, Puerto Vallarta ocupó el primer lugar dentro de esta encuesta, razón por la cual se presumió como “la ciudad más segura de México”, sin embargo, con el paso de los meses, paso a ocupar el segundo lugar y posteriormente, durante el primer trimestre de este 2018 cayó al octavo lugar nacional.

TE RECOMENDAMOS: Puerto Vallarta ya no es el ‘pueblito tranquilo’ que solía ser, reconoce regidor

Al segundo trimestre de este año, Vallarta remontó cuatro escaños y se ubicó en la cuarta posición, sin embargo, de nueva cuenta cae, posicionándose en el sexto escaño.

Cabe destacar que el resultado de la encuesta corresponde a la percepción ciudadana, es decir, cómo se siente el encuestado, lo cual no representa estrictamente que la realidad sea así

De acuerdo con la ENSU, correspondiente al tercer trimestre del año, el 41.4% de la ciudadanía mayor de 18 años dijo sentirse insegura, es decir, cuatro de cada 10 vallartense dicen experimentar algún tipo de inseguridad.

TE RECOMENDAMOS: Remonta Vallarta en seguridad, se ubica en cuarto lugar nacional, según Inegi

La encuesta

Pese a los esfuerzos por parte de las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, en el país cada vez más personas han perdido la tranquilidad y experimentan algún tipo de inseguridad, de tal manera que el 74.9% de la población mexicana, de 18 años y más, considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Este vigésimo primer levantamiento de la ENSU, se realizó por pare del INEGI durante la primera quincena de septiembre de 2018.

La encuesta revela que las ciudades con mayor sensación de inseguridad son Ecatepec de Morelos (estado de México), Villahermosa (Tabasco), Reynosa (Tamaulipas), Cancún (Quintana Roo), Fresnillo (Zacatecas) y Tapachula (Chiapas).

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha 21 levantamientos. El primero de ellos en septiembre de 2013.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Mérida, Saltillo, Durango y Puerto Vallarta, con 21.6, 34.2, 38.1, 39.1, 40 y 41.4%, respectivamente.

Cifras históricas:
Primer trimestre 2017:
29.7 % (primer lugar)
Segundo trimestre 2017:
29.5 % (primer lugar) Variación*: +0.2%
Tercer trimestre 2017: 28.9 % (segundo lugar) Variación*: +0.6%
Cuarto trimestre 2017:
31.5 % (segundo lugar) Variación*: -2.6%
Primer trimestre 2018: 51.9 % (octavo lugar) Variación*: -20.4%
Segundo trimestre 2018:
36.6% (cuarto lugar) Variación*: -15.3%
Tercer trimestre 2018: 41.4% (sexto lugar) Variación *: -4.8%
*Con respecto al periodo anterior

Consulta la encuesta dando clic aquí

Compartir.