Puerto Vallarta ya no es el ‘pueblito tranquilo’ que solía ser, reconoce regidor

1

El edil presidente de la comisión de seguridad señaló que es necesario mayor personal y capacitación; busca concretar la instalación de videocámaras

Al señalar que Puerto Vallarta aún se encuentra entre las ciudades más seguras del país, el regidor José Adolfo López Solorio reconoció que este destino de playa ya no es el pueblito tranquilo que se recomendaba.

Entrevistado tras la instalación de la comisión que preside y que comparte con los ediles Laurel Carrillo Ventura, Saúl López Orozco y Cecilio López Fernández, López Solorio destacó que se requiere incrementar también el número de policías y capacitar a éstos.

“Sigue siendo tranquilo, comparado con el contexto nacional, es de las ciudades más tranquilas en el país, pero si lo comparas con el pueblo de hace 15 años, los pobladores que somos de aquí te podemos decir que notamos la diferencia”, expresó López Solorio.

“Ha cambiado el contexto social, ha cambiado el clima de la ciudad y obviamente, pues todos aspiramos, también el presidente municipal lo ha dicho muchas veces, como nativo de aquí, que nuestra aspiración es volver a ser aquel pueblo tranquilo que la gente recomendaba”
José Adolfo López Solorio, regidor presidente de la Comisión de Seguridad

El regidor emanado de las filas de Movimiento Ciudadano destaco que “estamos viviendo una situación muy preocupante en el tema de seguridad en Vallarta y en todo el país”, pero esto -justificó- debido a la aplicación del nuevo sistema de justicia puesto en práctica a principios de esta década.

Aunado a ello, reconoció la molestia existente entre la ciudadanía, misma que se ve reflejada en los linchamientos y surgimiento de “justicieros”, tal como ha sucedido con este último ejemplo en Puerto Vallarta, donde unos sujetos han desnudado, amarrado y golpeado a presuntos ladrones.

TE RECOMENDAMOS: ‘Justicieros’ vuelven a amarrar y tablear a presuntos ‘ladrones’

Destacó que para volver a ser el “pueblito tranquilo” de antaño, se requiere de la participación de todas las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno, incluyendo a las autoridades encargadas de la impartición de justicia.

Agregó también que se requiere de mayor participación ciudadana, denunciando no solo los delitos, sino también interponiendo las querellas ante el Ministerio Público y ratificar las mismas.

Las cifras
Cabe destacar que, de enero a agosto del presente año, de acuerdo con los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Puerto Vallarta han sido iniciadas más de 350 carpetas de investigación por robo casa habitación, más de 400 por robo vehículo (automóviles y motocicletas), más de 290 por robo a negocios y más de 150 por robo a transeúntes.
Asimismo, más de 270 por fraude, 30 por narcomenudeo, 20 por homicidio doloso, 2 por feminicidio y 370 por hechos de violencia intrafamiliar.

Recibe apoyo

Los integrantes de la comisión de seguridad externaron su apoyo al titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Misael López Muro y al subdirector de Vialidad, Everardo Rubio Ávalos, quienes acudieron como invitados a esta sesión de instalación, para un mejor desarrollo de sus funciones en beneficio de la comunidad.

TE RECOMENDAMOS: ‘Amarrados’, con antecedentes y reincidentes: comisario

En entrevista, el director de Seguridad Ciudadana, Misael López Muro, destacó que se trabaja para seguir manteniendo la cercanía con los ciudadanos, a través de un plan estratégico de proximidad en las colonias, en donde se reúnen con las juntas vecinales para abordar la problemática específica y darle la atención necesaria, así como en la implementación del programa Vecinos en Alerta (VEA).

Recordó que la seguridad es una tarea que requiere de la participación de todos, de ahí que autoridades y vallartenses unan esfuerzos para hacer de esta una mejor ciudad para todos, y se siga distinguiendo a nivel nacional e internacional.

Compartir.