En el historial del exalcalde vallartense pesa una serie de irregularidades y señalamientos que, en el pasado proceso electoral le costó la diputación federal
El gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, designó a Ramón Guerrero Martínez como enlace entre el estado y la federación para coordinar los programas de asistencia social en Jalisco. Lo anterior, causó alegría, asombro y enojo entre la ciudadanía vallartense que recuerda el pasado de quien el periodo 2012-2015 gobernó esta ciudad.
La designación
El anunció se dio en la ciudad de Guadalajara, donde Alfaro Ramírez dio a conocer la creación de la Secretaría de Asistencia Social, cuyo titular será Miguel Santo.
“Nuestra apuesta en materia de justicia social va en serio y eso significa, para empezar, dejar de limitar los apoyos de gobierno en repartir despensas o dinero”, señala el próximo mandatario estatal.
Jalisco será la primera entidad en México en tener un Sistema de Asistencia Social “y será a nivel de secretaría estatal”, destacó.
Durante la presentación de Miguel Santos, Alfaro Ramírez anunció también que Ramón Guerrero Martínez fungirá como enlace con la Federación en materia de programas sociales.
“Entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de la República habrá coordinación para ser eficientes y transparentes con el dinero de la gente en un padrón único de beneficiarios”
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador electo de Jalisco.
TE RECOMENDAMOS: Dudosa consulta por NAICM; se puede votar más de una vez en Vallarta
El gobernador electo adelantó que “se vienen más cambios de fondo para que la ley deje ser puras buenas intenciones y se convierta en realidad”.
Lo anterior, causó alegría, sorpresa y enojo entre la ciudadanía vallartense, la cual aún mantiene presente el pasado del apodado “El Mochilas”.
El recuerdo
Entre los señalamientos contra el exalcalde vallartense, destacan la presunta corrupción por la venta de 18 predios municipales a precios por debajo de su valor real, así como el presunto desvió de recursos al pago de Infonacot, dinero que les fue retenido a los trabajadores municipales, pero nunca reportado ante el instituto.
Asimismo, se le cuestiona aún qué pasó con la inversión de 11 millones de pesos para la instalación del sistema de riego automatizado de la avenida de ingreso en Puerto Vallarta, la cual nunca funcionó.
De la misma manera, los vallartenses recuerdan a un Ramón Guerrero que en campaña, luego de no ser el candidato del PAN y cambiar de partido a Movimiento Ciudadano, prometió apoyo social a cambio del voto a través de los llamados “mochivales”, los cuales la ciudadanía podrían cambiarlos por materiales para la construcción, sin embargo, los ciudadanos nunca vieron tal beneficio.