Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

8

Sus gastos mensuales superan por mucho sus ingresos fijos, en tanto los usuarios creen que es una institución de gobierno con recursos casi ‘ilimitados’

Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

En sus 43 años al servicio en la población de Puerto Vallarta, la delegación de Cruz Roja en esta ciudad cruza uno de sus momentos más críticos económicamente, toda vez que sus gastos de operación son 1000%mayores a sus ingresos fijos.

Creada en 1975, durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, Cruz Roja Mexicana en Puerto Vallarta nació con el objetivo de dotar de servicios de urgencia a una población creciente de un pueblito con gran potencial turístico.

Con el paso de los años, la ciudad fue creciendo y las necesidades también, al momento que surgieron organismo e instituciones de ayuda, sin embargo, durante los momentos difíciles a los que se ha enfrentado la población, la institución humanitaria y sin fines de lucro ha estado siempre presente.

Pocos recursos, muchas necesidades

En la actualidad, ya en un edificio propio ubicado en la esquina que conforman las calles Río Balsas y López Mateos, de la colonia Lázaro Cárdenas, la Cruz Roja continúan prestando el servicio prehospitalario (urgencias), además de consultas médicas, laboratorio y rayos X a la población, sin embargo, la situación económica no es la más favorable para la institución.

Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

“Hay veces que no sabemos ni cómo sacamos adelante el mes”, expresa Uriel Almaraz Herrera, presidente del Consejo local de Cruz Roja desde hace cuatro años.

El también voluntario del Club de Leones y activista vallartense abrió los detalles de las finanzas de la institución, en parte a petición del reportero y por otra, para dar a conocer que no todo es como se piensa y se dice de la benemérita institución.

Almaraz Herrera explicó que existen gastos operativos de la institución que superan los 300 mil pesos mensualmente, entre ellos, los más fuertes: el pago de combustibles, insumos médicos y mantenimiento a las cuatro unidades con las cuales cuenta la delegación.

Detalló que de los gastos, un 30% representa el pago de combustible de las ambulancias, cuyos servicios mensuales se cuentan por centenas.

Para la atención de urgencias (insumos como gasas, vendas, soluciones, etcétera), la institución cubre gastos que van entre el 25 y el 30% de total de sus egresos, cantidad similar que representa el mantenimiento de las unidades y el de las instalaciones, entre las que se encuentra el pago de luz, agua y teléfono.

Poco menos del 10% del total de los gastos los representa el pago de salarios a los médicos que atienden en los dos consultorios de la delegación y los paramédicos.

“También de voluntarios carecemos”, añade Almaraz Herrera, al explicar que parte de éste último porcentaje en mención, se encuentra el estímulo económico que se le otorga a 10 de los paramédicos, a efecto de garantizar que exista personal “24/7” para la atención de urgencias.

“No le negamos a nadie el servicio, no cobramos las urgencias, somos una institución humanitaria, nuestros estatutos nos lo exige”
Uriel Almaraz Herrera, presidente del Consejo local de Cruz Roja

Los gastos

Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

Almaraz Herrera explico que existen servicios por los cuales sí se cobra, entre los que se encuentran los traslados locales o foráneos. “Esto no quiere decir que sean las urgencias, aquella que nos llaman para atender algún accidente al algo así, sino aquellos traslados que son de algún hospital a otro hospital o de un lugar determinado a otro”, explicó.

Asimismo, la cobertura de eventos especiales, tales como reuniones, convenciones, festejos, así como capacitaciones, la institución cobra por sus servicios, lo cual representan ingresos económicos “muy valiosos”, agregó.

“Como veras, los gastos son muchos, pero los ingresos son pocos”, añadió el presidente del consejo local, quien detalló que la institución cuenta con ingresos fijos por el orden de los 25 y 30 mil pesos mensuales, lo que representa solo una doceava parte de los gastos promedio.

“Yo no recuerdo que la Cruz Roja hubiera estado en esta situación (de pobreza) como lo está ahora”, agregó.

¿Entonces cómo le hacen, se la pasan siempre en números rojos?, se le cuestionó. “Como te dije, hay veces que no sabemos ni cómo le hacemos para salir adelante”, expresó. En la actualidad, la Delegación Estatal nos está apoyando con el pago del combustible y el mantenimiento de dos de las unidades. “Las más nuevas, que son las que salen más caras”, explicó.

Dichas ambulancias son una de la marca Mercedes Benz y otra Volkswagen, cuyos servicios supera los 50 mil pesos, al ser vehículos con tecnología. Asimismo, la delegación cuenta con dos unidades más, ambulancias que tienen una vida útil superior a los 10 años y cuyo mantenimiento y consumo de combustible también es alto.

El resto de los gastos, “los que se alcanzan a pagar”, salen de las consultas y del porcentaje de los servicios de laboratorio y rayos X.

Dichos servicios, explico son variables, toda vez que el pago de la consulta se fija de acuerdo a un estudio socioeconómico, y de otros dos servicios, la delegación recibe sólo un porcentaje, ya que los prestadores de éstos son externos. “El laboratorio y los rayos (X) no le pertenecen a la Cruz Roja, ellos nos dan sólo un porcentaje”, agregó.

¿Y el dinero de las colectas?

Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

Cuestionado respecto a lo que la institución recauda durante las colectas anuales, Almaraz Herrera dijo que tan solo este año se logró juntar, a través del boteo, alrededor de 90 mil pesos. De manera alterna, la Comisión Federal de Electricidad aportó a la institución alrededor de 80 mil pesos más, la Marina Armada de México entre 70 y 75 mil y el Ejército otros 40. “Pero esto no es todos los años”, añadió.

Recordó que durante el programa del redondeo, la colecta del 2016 se logró recaudar 200 mil pesos, aunados a 40 mil que la tienda Costco aportó.

¿Y lo de las tenencias y refrendos, qué pasa con eso?, se le preguntó. “Ese recurso no lo manejamos nosotros (delegación local) sino la (delegación) estatal, allá distribuyen los recursos y con eso es que pueden ayudarnos ahorita con el pago del combustible y el mantenimiento de las ambulancias”, explicó

“Pero no todo es destinado a Cruz Roja”, agregó. A decir del presidente del Consejo local, lo recaudado por concepto de tenencias y refrendos, un porcentaje (dijo desconocer cuánto) es entregado al Hospicio Cabañas, el cual es un organismo descentralizado del gobierno estatal, “pero todos piensan que el dinero es 100% para la Cruz Roja”, agregó.

“¿Qué le hacen a nuestros impuestos?”

Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

Aunado a la problemática económica y a la falta de personal voluntario, la institución carece de apoyos constantes o de auspicios oficiales, además de que la creencia popular la considera una organización gubernamental, sin ser así.

Al preguntar a la ciudadanía acerca de dónde saca Cruz Roja dinero para operar, la gran mayoría de los entrevistados, por no decir todos, respondieron que de los impuestos.

“Pues de nuestros impuestos, de lo que pagamos” respondió un conductor mientras esperaba el cambio de luz debajo del puente que se ubica en las inmediaciones de la delegación de la benemérita institución.

“Pues de todo lo que cobran y de lo que les da el gobierno. ¿Qué le hacen a nuestros impuestos?”, expresó otro de los entrevistados, quienes se reproducen por donde quiera que se cuestiona al respecto.

La Cruz Roja Mexicana es una institución no lucrativa, de interés social y voluntaria que presta auxilio a la población que se encuentre en riesgo o en desastre.

La creencia popular sobrepasa a lo gubernamental, pues a decir de Almaraz Herrera, incluso al alcalde Arturo Dávalos Peña cree que la Cruz Roja recibe recursos federales.

“En varias ocasiones he tratado de entrevistarme con él, pero no me ha atendido. Yo quiero pedirle que nos apoye, que apoye a la Cruz Roja, porque la Cruz Roja es de todos y no contamos con los recursos para seguir adelante”, expresó Uriel Almaraz, quien adelanto que se encuentra en proceso de reestructuración del consejo local, a efecto de también apoyen a la institución en la recaudación de recursos.

Colecta local

Cruz Roja cruza por el peor momento económico en sus más de 40 años en Vallarta

Con el objetivo de recaudar fondos extraordinarios, con apoyo de alumnos de secundaria, la delegación local llevó a cabo una colecta durante la primera quincena de este mes de noviembre, sin embargo, ésta no fue tan productiva como se esperaba.

Según dio a conocer a principios de mes Uriel Almaraz, dentro de esta colecta se tenía como meta recaudar 200 mil pesos, pero sólo se logró poco más de una cuarta parte de ello.

De acuerdo con el último corte de la colecta, misma que se desarrolló en los principales cruceros vehiculares de la ciudad, se logró recaudar sólo 25 mil 480 pesos. Por lo que la tarea continúa para la benemérita institución.

Compartir.