La fracción de Morena y PAN acusó falta de transparencia en las cifras presentadas, toda vez que solicitaron un desglose, sin embargo, este nunca les fue entregado
Con el voto mayoritario de los ediles de Movimiento Ciudadano, apoyado por los regidores del PRI y PT, el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019 fue aprobado en ‘fast track’ este martes 18 de diciembre dentro de una controversia sesión de ayuntamiento en la que los cuatro ediles de Morena acusaron falta de transparencia.
Fue en el punto 3.3 de la sesión ordinaria que el alcalde Arturo Dávalos Peña presentó ante el pleno del Cabildo la iniciativa de acuerdo edilicio para aprobar en lo general y en lo particular el presupuesto de egresos para el próximo año.
Previo a su votación, el regidor de Partido Acción Nacional, Saúl López Orozco lamentó que la información presentada a los ediles les haya sido presentada de una manera “escueta y generalizada” en tres hojas.
Asimismo, destacó la necesidad de detallar los rubros que integran el documento presentado, entre ellos -ejemplificó- una partida 399 la cual señala como “otros servicios generales” por la cantidad de 37.2 millones de pesos.
“Nuevamente la falta de información se hace presente”
Saúl López Orozco, regidor del PAN.
Por su parte, la morenista Laurel Carrillo Ventura coincidió con su homólogo panista, al señalar que hizo falta más información al respecto.
Dio a conocer que el pasado 14 de diciembre, solicitó al secretario general, Víctor Bernal Vargas, información detallada de al menos 20 rubros, al cual “no se me entregó”. Lo anterior, conforme al oficio SLRG/MLCV/37/2018 cuya copia simple consta en poder de este medio.
Acusó al alcalde Arturo Dávalos Peña de no reunirse previamente con ellos (la oposición) para analizar el proyecto de presupuesto.
De la misma manera, el edil Luis Alberto Michel Rodríguez y su homólogo también de Morena, Cecilio López Fernández, lamentaron que no se les haya entregado información detallada respecto a este presupuesto.
“No es que estemos en contra, pero no podemos votar algo que desconocemos”, expresó Michel Rodríguez, quien fue secundado por López Fernández respecto a la falta de apertura y transparencia en torno asuntos que tienen que ver con los recursos públicos.
López Fernández expresó que también realizó una solicitud en torno al desglose y comparativo del presupuesto, pidiendo un detallado rubro por rubro de las partidas, sin embargo, -asegura- dicha petición no fue respondida tanto por el secretario general como por el tesorero Ricardo René Rodríguez Ramírez, según costa en el oficio SLRG/CLF/034/2018 con fecha del 11 de diciembre.
Los ediles coincidieron en que es necesario trabajar de manera ordenada y transparente e hicieron el exhorto al alcalde a hacerlos partícipes de este tipo de análisis.
En respuesta, el alcalde Arturo Dávalos Peña dijo que la información estaba en transparencia y posterior a la sesión, al ser cuestionado por la prensa, evadió el tema reiterando que la información ahí estaba.
Tras la exigencia, el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019 fue aprobado por con 12 votos a favor y cuatro en contra, tanto en lo general como en lo particular, esto, sin haber analizado “en lo particular” los rubros contenidos en el proyecto presentado ante el pleno.
El presupuesto
El Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019 considera gastos por 1 mil 483 millones 770 mil 056 pesos, es decir, un incremento aproximado del 4.6% con respecto al aprobado en 2018 que fue de 1 mil 418 millones 2 mil 646 pesos.
Entre las partidas que destacan está la 113 que es para Sueldos Base al Personal Permanente, la cual incrementó 44 millones 151 mil 446 pesos, al pasar de 388 millones 808 mil 2 pesos a 432 millones 959 mil 448 pesos.
Asimismo, la destacan el capítulo 2000 que se refiere a Materiales y Suministros, el cual incrementó poco más de 10 millones de pesos al pasar de 118 millones 97 mil 372 pesos a más de 128 millones 125 mil 981 pesos.
Lo mismo sucedió con el capítulo 3000, referente a Servicios Generales, el cual paso de 155 millones 494 mil 500 pesos a 176 millones 820 mil 957 pesos.
En contraste, el Capítulo 5000, correspondientes a Bienes Inmuebles e Intangibles, disminuyó considerablemente al pasar de 16 millones 655 mil pesos a sólo 4 millones 807 mil 568 pesos. Algo similar sucedió con el Capítulo 9000, referente a Deuda Pública, donde pasó de 144 millones 80 mil pesos a 99 millones 847 mil 118 pesos.