Diversas voces hacen énfasis en que no es una solución verdadera, sino parte de esta que debe acompañarse con hábitos saludables
Se trata de un programa multidisciplinario en el que actualmente se encuentran mil 560 pacientes que sufrieron o sufren obesidad mórbida.
Miguel Escalante Pulido, jefe de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), detalla que todos quienes pasan por el proceso de selección no sólo deben hacer dieta y ejercicios, sino evaluaciones psicológicas.
Es después de ese protocolo cuando se les somete a una cirugía bariátrica para adquirir un estado más saludable. En promedio, 150 pacientes, originarios de Jalisco o provenientes de otras regiones del Occidente del país, entran a esa operación cada año.
México es uno de los países con más altos índices de sobrepeso y obesidad a nivel mundial. En 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lo situó en la segunda posición y sólo fue superado por Estados Unidos.
¿En qué consiste el procedimiento?
Los detalles de los procedimientos varían de paciente a paciente, aunque por lo general se trata de dos procedimientos: la cirugía de manga gástrica y el bypass gástrico.
La primera de ellas reduce hasta en 75% el volumen del estómago del paciente, mientras que el segundo procedimiento consiste en hacer un puente desde el estómago hacia el intestino delgado, de manera que el paciente absorba una menor cantidad de carbohidratos al ingerir alimento.
TE RECOMENDAMOS: Jalisco: 16 Casos nuevos de Influenza en el segundo mes del año
La intervención inicia 24 horas antes de la intervención, cuando el paciente es hospitalizado, aunque la cirugía realmente dura alrededor de dos horas. Cuando termina, el paciente pasa un día en cama antes de ser dado de alta. Los cuidados posteriores duran aproximadamente un mes; después se considera una recuperación total.
Claves: Consecuencias de los malos hábitos
- Mórbida Se considera que una persona padece obesidad mórbida cuando tiene un índice de masa corporal mayor a 40 kilogramos por metro cuadrado de piel.
- Enfermedades Los padecimientos cardiacos y la diabetes son las dos principales causas de muerte en Jalisco y en México. Ambas tienen una relación directa con problemas de sobrepeso.
- Depresión Además de las afectaciones físicas, es común que las personas con problemas serios de obesidad también experimenten conflictos con su autoestima.
- Ejercicio Para evitar tener problemas de peso, se recomienda realizar al menos 50 minutos de actividad física tres veces a la semana.
- Hidratación El exceso en el consumo de bebidas azucaradas también contribuye de manera importante a la obesidad, por lo que se recomienda priorizar el consumo de agua natural.
Solicite informes
Si usted es derechohabiente del IMSS y cree que es candidato a una intervención para reducir de peso, acuda con su médico de primer contacto y pídale que lo guíe en su protocolo. Él analizará su historial y así podrá comenzar con el proceso. Para más información, llame al teléfono 3668-3000. Tras la operación, los médicos les darán un seguimiento para vigilar que continúe su vida con un estilo más saludable; es decir, con alimentación adecuada y actividad física.