sábado, noviembre 8
[social] [social_icon link="https://plus.google.com/+VallartaIndependiente" title="Google +" type="google-plus" /] [social_icon link="https://twitter.com/VallartaIndep" title="Twitter" type="twitter" /] [social_icon link="https://www.facebook.com/VallartaIndep/" title="Facebook" type="facebook" /] [social_icon link="https://www.linkedin.com/company/18252476/" title="LinkedIn" type="linkedin" /] [social_icon link="https://vallartaindependiente.com/feed/" title="RSS" type="rss" /] [/social]

Jalisco pasa de ser líder en generación de empleos al cuarto lugar nacional

Titular de Desarrollo Económico en Jalisco, destacó que las proyecciones del crecimiento de la economía para este año se habían reducido de 5% a sólo 3%

En diversos periodos de la pasada administración, Jalisco tenía la corona nacional en generación de empleo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, en este año la tendencia cambió y, tras la pérdida de más de seis mil empleos entre abril y julio, la Entidad se ubica en el cuarto lugar en el país. Suma apenas 31 mil 119 plazas en los primeros siete meses del año.

Los Estados de la República que superan a Jalisco, al corte del séptimo mes de 2019, son Ciudad de México (57 mil 124 plazas), Nuevo León (37 mil 802) y Querétaro (32 mil 049). En el otro extremo de las estadísticas está Sinaloa. El Estado norteño tiene los peores índices del país, con una baja de más de 20 mil puestos de trabajo formales entre enero y julio.

A inicios de agosto, el titular de Desarrollo Económico en Jalisco, destacó que las proyecciones del crecimiento de la economía en la Entidad para este año se habían reducido de 5% a sólo 3%.

TE RECOMENDAMOS: Aerolíneas ayudan a incrementar actividad aérea en Jalisco

“Este año no vemos factible ese 5%, pero al final de la administración sí vemos posible tener crecimientos más altos”.

A mediados de julio pasado quien encabeza la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, explicó que la pérdida de empleos que ya comenzaba a darse se debía a que se trataba de puestos temporales en el sector agrícola, particularmente en el sector de berries. La producción de estos frutos se había detenido por el fin de la temporada. Afirmó que los números volverían a regularizarse en octubre, cuando la temporada arrancará de nuevo.

También pronosticó que la generación de plazas en Jalisco llegaría a los 70 mil nuevos puestos formales para finales de este año.

Share.

Leave A Reply